La naviera ZIM ha obtenido unos ingresos de 1.700 millones de dólares en el primer trimestre de 2022, casi el triple de los 590 alcanzados en el mismo periodo del año anterior.
El buque sufrió además el incendio de algunos de los contenedores a bordo, algunos de los cuales contenían mercancías peligrosas y altamente inflamables.
Durante el primer trimestre, sus ingresos han sido de 589,6 millones, en comparación con las pérdidas de 11,9 millones de apenas un año antes.
Según la fórmula Altman Z-Score, que estudia la probabilidad de bancarrota de una empresa, HMM, Yang Ming y Zim son las que tienen mayor riesgo, aunque la agencia Moody's también ha revisado sus previsiones para otros operadores.
La embarcación de la naviera israelí es la que se ha llevado la peor parte, pues algunos de los contenedores han caído del buque debido al fuerte impacto, a lo que se suman los daños estructurales.
Tras completar docenas de envíos, en ZIM están listos para la siguiente fase, que consistirá en el envío de conocimientos de embarque electrónicos a todos sus clientes en rutas seleccionadas.
Las nuevas conexiones, que ofrecen una amplia cobertura portuaria, comenzarán a operar en marzo de 2019, si reciben la aprobación de las autoridades regulatorias.
Desde la segunda mitad de octubre de 2018, ambos operadores ofrecerán nuevas conexiones para proporcionar una cobertura mejorada entre ambas zonas.
La cooperación proporcionará nuevas oportunidades a los clientes, que podrán acceder a un producto mejorado, incluyendo una línea directa desde la costa este de Estados Unidos hacia Tailandia.
Solamente cuatro operadores de mediano tamaño siguen siendo independientes, aunque tres de ellos cuentan con financiación de sus respectivos gobiernos.
Las nuevas conexiones unen el puerto de Algeciras con el norte de Europa, el Mediterráneo Oriental y América.
El e-tailer espera seguir ampliando sus relaciones comerciales con otros operadores marítimos próximamente.
Las escalas del servicio de la línea AL6 en los puertos de Barcelona, Tarragona, Valencia y Algeciras pasarán a formar parte de un nuevo servicio.
MSC y Maersk Line podrían estar dispuestas a nuevas incorporaciones para competir en el Transpacífico con 'La Alianza' y 'Ocean Alliance'.
Se cerrarán las direcciones territoriales para permitir responder rápidamente a las necesidades del mercado y trabajar directamente con unidades de negocio.
El operador desplegará durante 2016 nuevos contenedores de 40 pies diseñados para su servicio a temperatura controlada.
El operador ha transportado 581.400 TEUs en el tercer trimestre de 2015, un 1% más que en el mismo periodo de 2014.
Los operadores APL y ZIM han puesto en marcha nuevos servicios en los que reducen de forma sustancial el tránsito.
Las navieras reconocen que el descenso en el precio del bunker ha impulsado el negocio de contenedores de las navieras.
El código permite un acceso inmediato a la información relativa a la carga a través de un dispositivo móvil, conectando este con la plataforma web de la naviera.