Aragón aboga por convertir el aeropuerto de Zaragoza en zona franca, con el fin de aprovechar beneficios impositivos y aduaneros para impulsar servicios de carga aérea.
Se ha decidido utilizar las dos líneas productivas para el desarrollo de diversos modelos de vehículos eléctricos, pero reservando espacio para proyectos logísticos complementarios y futuros proyectos industriales.
La Zona Franca de Santander ganará espacio en el muelle de Maliaño del puerto de Santander, con una concesión que se prolongará hasta mayo de 2041.
El inicio de las obras de adecuación de los 130.000 m² en los que se ubica el Recinto Fiscal Bahía de Algeciras, una vez superados los trámites urbanísticos, podría llevar a que estuviera operativo en 2022.
La dirección ya ha contactado con sus proveedores para garantizar el inicio de la producción el día 4, tanto en esta planta como en las de Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca.
A través de un cuestionario remitido a las empresas del recinto, la Zona Franca quiere elaborar un informe de situación.
La filial del grupo Celsa quiere contar con una nueva nave destinada al almacenamiento y tratamiento de mercancías no peligrosas.
Un total de 15 puertos de todo el mundo han firmado la IV Declaración de Shenzhen en el marco de la XIV Edición de la Feria de Logística y Supply Chain Internacional de China.
Este nueva zona franca quedará a cargo del Consorcio de la Zona Franca de Cádiz y ocupará una superficie de de 130.000 m² en el municipio de Los Barrios.
La Autoridad Portuaria de Las Palmas aportará 80.000 euros en dos años para promocionar la Zona Franca de Gran Canaria como plataforma logística.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y la Organización Mundial de Zonas Francas siguen trabajando en un proyecto para mejorar la seguridad económica y la trazabilidad de las zonas francas.
Hacienda da el banderazo de salida para que el recinto hispalense pueda incorporar 435.946 m², aunque queda pendiente el cierre de esta área.
El fabricante planea construir una nueva planta de pintura, así como facilitar la salida de 600 trabajadores a través de un plan de bajas voluntarias, para potenciar la competitividad.
La empresa necesitaba unas nuevas instalaciones más modernas para responder a las demandas del sector turístico en este área, y más especialmente del sector de cruceros.
En el último Congreso, celebrado en Dubai, la delegación de Barcelona ha planteado la adaptación de las zonas francas como enclaves de comercio global, más allá de sus ventajas fiscales y su uso logístico.
Se desarrollará una superficie de 25 hectáreas adicionales que se entregarán a lo largo del ejercicio 2019.
Solicta ocupar una superficie de unos 16.000m² para uso industrial y de almacenamiento.
Una Zona Franca en Gijón permitiría ofrecer a las empresas mejores condiciones para su instalación en la región, con lo que atraería a nuevos sectores de actividad.
La multinacional ha adquirido una nave que anteriormente ocupaba Seat, ubicada en el antiguo polígono BZ del recinto aduanero.
Sevitrade, dedicada a la consignación de buques, la carga y descarga, y el almacenamiento de mercancías sólidas y líquidas, será el primer operador en instalarse.