¿Cuáles son las preocupaciones de los consumidores on-line a la hora de comprar en otro país?

Los costes del envío, los plazos de entrega o el miedo a que el producto se dañe en el proceso inciden directamente en el consumidor a la hora de realizar o no la compra.

27/02/2015 a las 3:50 h

Facturación e-commerce por región en 2018

Las mayores preocupaciones de los consumidores on-line a la hora de adquirir un producto en otro país están relacionadas directamente con las operaciones logísticas que giran en torno al mismo, ya que los costes del envío, los plazos de entrega o el miedo a que el producto se dañe en el proceso inciden directamente en el consumidor a la hora de realizar o no la compra.

En este contexto, un reciente estudio realizado por FedEx, para el que se han analizado las conductas de 9.006 consumidores y se han entrevistado a 37 e-tailers de 17 países, recoge las principales cuestiones que los compradores tienen en cuenta para adquirir un producto vía on-line fuera de sus fronteras.

Así, ante expectativas de crecimiento exponencial en las ventas de comercio electrónico de todas las regiones, que se habrán duplicado en regiones como China y Latinoamérica en 2018 con respecto a 2014, creciendo en Europa y Norteamérica en torno al 50% en el mismo período, los consumidores de todo el mundo ven en los plazos de entrega y los costes en el envío los mayores problemas que se presenta al intercambio transfronterizo.

Principales preocupaciones

Según recoge el estudio del integrador, el 51% de los consumidores on-line analizados reconocen estar preocupados por los altos costes del envío, sobre todo los norteamericanos, donde el registro asciende al 63%.

También un 53% de los norteamericanos indican como principal problema para el comercio transfronterizo los plazos de entrega, cuestión que atañe al 47% de los consultados, que esperan la llegada de los productos adquiridos entre una y dos semanas después de realizar la compra.

Cabe destacar, por otro lado, que la seguridad en las transacciones y que los productos lleguen dañados son dos cuestiones que preocupan mucho en América Latina y no tanto en Europa y Norteamérica. En este sentido, el 40% de los consumidores del mundo teme que el producto no llegue en condiciones, mientras que el 39% no se fía de las transacciones.

Además, del mismo modo que sucede con la seguridad en las transacciones económicas, el operador logístico tampoco tiene relación con el tercer miedo que un 43% de los encuestados presentan al comprar on-line, y es que el producto que llegue no sea el que han solicitado, ya sea por estafa o equivocación del vendedor.

Lo más leído