Amazon sufre la inflación, la invasión de Ucrania y las tensiones en las cadenas de suministro
Tras crecer con fuerza durante la pandemia, Amazon registra pérdidas durante el primer trimestre pese a incrementar sus ventas un 7%.
Martes, 03/05/2022 por CdS
La compañía estima que sus ventas podrían crecer menos en el segundo trimestre.
Mal primer trimestre de 2022 para Amazon, que registra unas pérdidas en el período de 3.800 millones de dólares, cerca de 3.620 millones de euros, pese a que la plataforma ha incrementado sus ventas un 7% anual en los tres primeros meses del ejercicio, hasta colocarlas en 116.400 millones de euros, equivalentes a casi 111.000 millones de euros al cambio.
En esta misma línea, las previsiones de la compañía estiman un volumen de ventas para el segundo cuarto del presente ejercicio que presentará un incremento de entre un 3% y un 7% con relación al mismo tramo de 2021, aún menor por tanto que el dato registrado entre enero y marzo, aunque, al tiempo, la compañía también espera que las perspectivas mejoren a medida que avanza el ejercicio.
El díficil entorno económico, con fuertes incrementos de la inflación y la invasión rusa de Ucrania, así como las presiones que sufren las cadenas de suminstro a escala global dibujan un panorama con múltiples retos para la compañía norteamericana que, según su consejero delegado, Andy Jassy, ha pasado de centrarse en reforzar sus instalaciones logísticas y la plantilla a mejorar su productividad y generar eficiencias en costes a través de su red de almacenes.
Además, durante la pandemia, Amazon ha experimentado un fuerte crecimiento en ventas, con un crecimiento en 2021 y 2021 para su negocio de ventas a particulares de un 23% en cada uno de los dos ejercicios.
Sin embargo, ahora parece que superada la crisis sanitaria, los hábitos de compra parecen volver a la normalidad anterior a 2020, con lo que ahora se abren dudas sobre la necesidad que tiene el e-tailer de mantener una red tan tupida de instalaciones logísticas, sobre todo si los volúmemes que está moviendo son menores.
De igual manera, con esta nueva vuelta de tuerca en el mercado, parece que, además, que los operadores del canal físico están en mejores condiciones para competir con Amazon a través de sus áreas de negocio del canal on-line, tanto por capacidad logística, como por conocimiento de mercado de la venta en internet, en el que han tenido una inmersión intensiva durante la pandemia.