Andamur alcanza la neutralidad de CO2 tras lograr compensar su huella de carbono
Se han plantado 3.200 árboles que ocupan más de dos hectáreas de superficie, en el marco de un proyecto de restauración del Monte Vecinal de Paradela de Bemil, en el Caldas de Reis.
Viernes, 30/06/2023 por CdS
Andamur ha alcanzado la neutralidad de CO2 a través de un proceso que involucra el cálculo, la reducción y la compensación de su huella de carbono. En 2018, realizaron el cálculo por primera vez y lo registraron en el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Desde entonces, han seguido trabajando en la reducción de su huella, y en 2021 obtuvieron el sello Reduzco, que implica una reducción durante períodos trianuales.
Para completar el ciclo establecido por el Ministerio en relación al Sello de Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de CO2, han firmado un acuerdo de adquisición de derechos de absorción de CO2 con la Asociación Forestal de Galicia.
Con ello, logran compensar la totalidad de las emisiones de CO2 de 2021, un total de 403 tCO2 equivalente. En concreto, se han plantado 3.200 árboles que ocupan más de dos hectáreas de superficie, en el marco de un proyecto de restauración del Monte Vecinal de Paradela de Bemil, en el Caldas de Reis, Pontevedra.
Esta zona, que sufrió un incendio en 2017 que arrasó con 229 hectáreas, está siendo restaurada para que se establezcan masas forestales de coníferas, frondosas autóctonas y eucaliptos, siguiendo un plan de gestión certificado bajo los estándares de calidad más altos.
La obtención del sello representa un hito importante para Andamur en su compromiso con el medio ambiente, que se integra dentro de su Plan de Responsabilidad Social Corporativa.