A partir de un documento de Cimalsa
Cataluña elabora su estrategia logística para la internacionalización
Cataluña dibuja cinco líneas prioritarias en Estrategia Logística para mejorar su posición internacional hasta 2040.
Miércoles, 10/02/2021
La intermodalidad es una de las grandes apuestas en la comunidad.
La consejería catalana de Territorio y Sostenibilidad ha elaborado la propuesta de Estrategia Logística para la Internacionalización de la Economía Catalana durante el período 2020- 2040.
En este documento redactado por Cimalsa se establece como objetivo principal fortalecer el sistema logístico de la región, para contribuir a la internacionalización de la economía catalana y configurar un sector más eficiente, multimodal, comprometido con el territorio y la sociedad.
Así mismo, la Generalitat catalana considera a la logística un instrumento de gran importancia estratégica para asegurar el aprovisionamiento y distribución de las mercancías en todo el territorio, así como las exportaciones e importaciones.
En esta línea, el informe pretende mejorar el posicionamiento de Cataluña en un mundo económico global a lo largo de las próximas dos décadas.
Cinco ejes y 19 proyectos
Para ello, el Plan de acción 2020-2025 consta de cinco líneas estratégicas de trabajo que comprenden la coordinación, regulación y promoción del sector, la competitividad del tejido empresarial, la agilidad del desarrollo del suelo logístico e intermodal, la funcionalidad de la red de infraestructuras y una apuesta decidida por la sostenibilidad.
Estos cinco ejes se concretan en 19 proyectos y 60 medidas específicas, entre las que destacan el Plan de reconversión de suelo industrial a logístico, la consolidación de la tercera corona logística en los ejes Transversal y del Ebro, la coordinación de nodos logísticos, industriales e intermodales al Corredor Cataluña-Aragón-Madrid, la potenciación de la multimodalidad, la implantación de apartaderos ferroviarios a las vías principales, el plan de promoción de Lérida como hub agroalimentario y medidas para mejorar la distribución urbana de mercancías, etc.
Así mismo, los grupos de trabajo que desarrollarán los ámbitos prioritarios de actuación a corto y medio plazo analizarán, la sostenibilidad, competitividad, imagen sectorial e impacto de la Covid-19, la coordinación público-privada, el suelo logístico intermodal, los corredores logísticos multimodales claves, además de la carga y la logística aeroportuaria.
