El MITMA trabaja para aplicar la Ley de la Cadena Alimentaria al transporte

El Ministerio estudia aplicar la Ley de la Cadena Alimentaria al transporte, para que el sector pueda hacer frente a retos como la digitalización, la escasez de conductores y la interoperabilidad del sector.

Lunes, 09/05/2022 por CdS

CETM ha celebrado su congreso en Alicante.

La secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo, ha confirmado en el último congreso de CETM que el Ministerio trabaja para que se apliquen los principios de la Ley de la Cadena Alimentaria en el transporte de mercancías.

Tras reconocer al transporte de mecancías como “un sector imprescindible”, Rallo ha puesto en valor los acuerdos alcanzados con el Comité Nacional del Transporte por Carretera

Así mismo, en relación las ayudas directas por vehículo, ha afirmado que Hacienda va a empezar a tramitar los pagos tras haber al menos 150.000 solicitudes.

Por otra parte, la secretaria general de Transportes ha afirmado que aún queda mucho trabajo por hacer y para ello continuarán dialogando y trabajando con el Comité.

Según su criterio, los principales retos a los que se enfrenta el transporte como la digitalización, la escasez de conductores y la interoperabilidad del sector.

Concretamente, en relación con la escasez de conductores, Rallo señala que el Ministerio constituirá un grupo de trabajo para encontrar soluciones y analizar las necesidades de los profesionales del transporte.

A su vez, el presidente de CETM, Ovidio de la Roza ha agradecido a la secretaria general de Transportes “su disposición a mantener una vía abierta de diálogo y colaboración en momentos tan difíciles”.

Para de la Roza, los acuerdos alcanzados entre el Comité Nacional y el Gobierno son “un buen punto de partida” para seguir afianzando la labor del sector y poner en valor al sector en la sociedad.