Proyecto Fenix

El puerto de Bilbao expone los resultados de un piloto para agilizar la entrada y salida de mercancías

El proyecto se ha centrado en desarrollar una serie de servicios telemáticos en la plataforma e-puertobilbao para dar soporte al transporte ferroviario de mercancías.

Viernes, 10/02/2023 por CdS

En el cierre de dicho proyecto se ha celebrado la última asamblea general entre los socios.

El Proyecto Fenix ha concluido con la celebración de un evento en Bruselas en el que la Autoridad Portuaria de Bilbao ha presentado los resultados de un piloto del Corredor Atlántico centrado en la optimización y agilidad en la entrada y salida del puerto del transporte ferroviario y de las mercancías peligrosas.

En este piloto, focalizado también en los puertos secos, han participado Atos, Indra y el Clúster de Movilidad y Logística del País Vasco junto al puerto.

El proyecto se ha centrado en desarrollar una serie de servicios telemáticos en la plataforma e-puertobilbao para dar soporte al transporte ferroviario de mercancías. Además, utilizando la tecnología de AllRead MLT basada en Inteligencia Artificial, se ha logrado optimizar el control automatizado de la entrada de mercancías peligrosas por tren y carretera.

En el caso del transporte por carretera, esta tecnología registra, a partir del análisis de video de una sola cámara, su tipología, el número del contenedor, la matrícula del vehículo, la matrícula y la presencia, o no, de la señalización de mercancías peligrosas. En el caso del transporte ferroviario, registra el número de vagón, contenedor y la presencia o no de la placa de mercancías peligrosas.

Estos desarrollos se han particularizado en siete casos de uso: planificación ferroviaria; levante sin papel de tren; mejora o automatización del control de entrada mercancías peligrosas tren/camión; integración de entréguese, admítase y preavisos en puertos secos; gestión de listas de carga y descarga de mercancía transportada en tren; Track & Trace, y aplicación de Business Intelligence a las operaciones intermodales.

El proyecto, cofinanciado por el Programa CEF de la Unión Europea, ha implementado unas especificaciones técnicas para el desarrollo de conectores que hagan posible la aplicación práctica del concepto de federación de plataformas de datos. El del Puerto de Bilbao es uno de los 11 pilotos en los que se han aplicado estos conceptos.

En el cierre de dicho proyecto se ha celebrado la última asamblea general entre los socios, y se han dado a conocer los pilotos al coordinador del proyecto, Ertico, a los responsables de la Dirección de Movilidad de la Unión Europea, a las demás empresas participantes en el consorcio y al resto de asistentes.