El transporte gallego analizará en asambleas la situación del sector y la convocatoria de paro
El transporte gallego analizará en asambleas la situación del sector y la convocatoria de paro, centrándose en las reivindicaciones del sector.
Lunes, 15/11/2021 por CdS
El paro será, si no se alcanza un acuerdo, en diciembre.
Las organizaciones integradas en la Federación Gallega de Transportes, Fegatramer, convocarán reuniones informativas para analizar la situación del sector y el paro convocado por el Comité Nacional del Transporte por Carretera, CNTC.
En concreto, el transporte gallego estima que el sector ya aporta lo suficiente para el pago y mantenimiento de las infraestructuras, por lo que descarta la instauración de un sistema de pago por uso que, además, según su criterio, perjudicará especialmente a las regiones más alejadas, como es el caso de Galicia.
Con respecto a la carga y descarga, se pregunta por qué, si Portugal es capaz de elaborar y aprobar una norma para regular y prohibir los abusos en la carga y descarga, no se puede hacer en España.
De igual modo, los transportistas gallegos creen pertinente que se establezca un control por parte de la inspección laboral y de transportes en relación con lo que definen como «abusos en las condiciones de algunos contratos de transporte, con cláusulas que obligan a los porteadores efectivos a someterse a todos los caprichos de los cargadores».
Por otra parte, el sector también alerta del mal funcionamiento del mercado del transporte, cuando «hay diferencias de más del 40% entre los importes reflejados en el observatorio de costes del transporte público de mercancías por carretera elaborado por el Ministerio de Transportes y algunas realidades del mercado».
Así mismo, se aboga por modernizar la normativa fiscal específica para el sector del transporte de mercancías por carretera y por adaptarla a una realidad compuesta por autónomos y pymes mayoritariamente, mientras que por lo que respecta a los precios de los combustibles, Fegatramer considera urgente «reformar la cláusula de revisión del precio del transporte en función del precio de los carburantes, para solo, incorporar los nuevos, sino y más importante para establecer una nueva norma y mecanismo de obligado cumplimiento para las partes del contrato de transporte, que sea capaz de trasladar automática y puntualmente la subida de los combustibles al precio del servicio».
