Gran Bretaña establece exenciones en tiempos de conducción por el colapso fronterizo
Gran Bretaña establece exenciones en tiempos de conducción y descanso para todos los conductores profesionales por el colapso fronterizo que viven sus puertos este mes de abril.
Miércoles, 13/04/2022 por CdS
Las entradas y salidas del Reino Unido siguen siendo un calvario para los transportistas europeos.
Las colas kilométricas de camiones que abarrotan las fronteras del Reino Unido durante este mes de abril han llevado a las autoridades británicas a tener que tomar medidas para evitar que, como en ocasiones anteriores, esta situación se traduzca en desabastecimientos en los establecimientos comerciales del país.
Así pues, el Departamento de Transporte ha decidido introducir una exención temporal en la normativa europea de tiempos de conducción y descanso que será aplicable en los territorios de Inglaterra, Escocia y Gales desde el pasado 9 de abril y hasta el próximo 8 de mayo.
Según las autoridades británicas, esta relajación temporal de las normas refleja la situación de urgencia derivada de la cancelación de algunos servicios de ferry, algo que, según parece, se debe a la crisis empresarial que vive la naviera P&O y que está provocando una congestión en los puertos y sus alrededores que afecta al transporte de mercancías y pasajeros por carretera.
Esta exención no se limita a sectores o trayectos específicos y, de igual manera, es de aplicación a todos los conductores profesionales siempre que no se produzcan perjuicios a la comunidad, que la medida implique mejorar la situación y que no se ponga en riesgo la seguridad de los propios chóferes.
Por lo que se refiere a su aplicación concreta, la exención permite ampliar el límite de conducción diaria de la UE de nueve horas por once, así como, en paralelo, reducir el descanso diario de once a nueve horas.
De igual modo, también se amplían los límites de conducción semanal hasta las 60 horas y quincenal hasta las 96 horas, mientras que a la par se aplaza el requisito de iniciar un período de descanso semanal después de períodos de 6 x 24 horas, para después de períodos de 7 x 24 horas, aunque se seguirán exigiendo dos períodos de descanso semanal regulares o un período de descanso semanal regular y reducido dentro de una quincena.