Los sindicatos vinculan transición energética justa y condiciones laborales dignas en el transporte
Los sindicatos internacionales defienden que no puede existir una transición energética justa en el transporte sin condiciones laborales para que el coste de la descarbonización no se traslade a los trabajadores del sector.
Miércoles, 24/05/2023 por CdS
Además, los sindicatos reclaman seguridad jurídica e inversiones en la transición energética del transporte.
Para los sindicatos del transporte existe una relación directa entre una transición energética justa en el sector, el impacto de la inflación y la falta de condiciones laborales dignas.
Ante esta situación, ETF aboga por un plan de tres puntos con acciones concretas sobre el cambio climático, el empleo y la inversión
En este sentido, la organización sindical internacional reclama planes nacionales de transición justa para toda la industria del transporte con comités nacionales de transición justa.
Por otra parte, la entidad también pide que se alcancen compromisos gubernamentales sobre financiación que permitan dar seguridad jurídica en las inversiones a largo plazo para el transporte.
Así mismo, ETF también insiste en que el sector tiene que ser capaz de crear empleo con salarios decentes y con condiciones de trabajo seguras.
Solo de este modo, según su criterio, se conseguirá desarrollar economías sostenibles, que no desplacen el coste de la transición a los trabajadores.
