Madrid acogerá la primera planta española que producirá hidrógeno verde con agua reciclada

La previsión es que las obras de la planta de hidrógeno verdes se realicen en 13 meses y que la nueva instalación entre en funcionamiento en Pinto a mediados del próximo año.

Lunes, 22/05/2023 por CdS

El Canal de Isabel II abrirá una nueva ruta para la movilidad sostenible, la electrificación del transporte pesado y la descarbonización de los procesos industriales.

La Comunidad de Madrid abrirá en 2024 la primera planta de España de hidrógeno verde producido a partir de agua regenerada. El Consejo de Gobierno ha validado la adjudicación del contrato del Canal de Isabel II para la construcción y explotación de su primera hidrogenera con una inversión de 7,3 millones.

Se levantará en Pinto, en la depuradora EDAR Arroyo Culebro Cuenca Media Alta, y su capacidad inicial rondará los 80.000 kilos anuales de hidrógeno. La previsión es que las obras se realicen en 13 meses y que la nueva instalación entre en funcionamiento a mediados del próximo año.

El Canal de Isabel II producirá el hidrógeno a partir de agua regenerada. Lo hará mediante electrólisis, utilizando como fuente de energía la hibridación de la tecnología de generación solar fotovoltaica y la cogeneración de biogás procedente del aprovechamiento de residuos de la depuradora.

La planta podrá suministrar agua regenerada para cubrir toda la demanda requerida por el electrolizador. Será única porque obtendrá toda la energía para su funcionamiento de fuentes renovables producidas en la propia instalación, y porque será la primera de España en utilizar agua reciclada para la generación del hidrógeno.

Además, el oxígeno producido durante la electrólisis, al separar las moléculas del agua, se usará para mejorar el tratamiento de depuración que reciben las aguas residuales que llegan a esta EDAR.

Gracias a este proyecto, el Canal de Isabel II abrirá una nueva ruta para la movilidad sostenible, la electrificación del transporte pesado y la descarbonización de los procesos industriales.

El hidrógeno renovable se está posicionando como uno de los principales vectores energéticos del futuro al ser almacenable, transportable y neutral climáticamente. Además, no genera emisiones contaminantes durante su producción y consumo.