Plataforma ultima una reunión esta semana

Plataforma está organizando una reunión esta semana en la que para analizará "cómo actuar en el corto plazo para que el gobierno que finalmente tome posesión tenga que acatar nuestras exigencias y necesidades".

Lunes, 04/09/2023 por CdS

La organización es pesimista sobre la situación de las pequeñas empresas de transporte.

La Plataforma Nacional para la Defensa del Transporte estima que la situación del transporte de mercancías no solo no mejora, sino que ha empeorado.

Según la organización, además de los incrementos de costes, la norma que prohíbe el pago al transportista efectivo por debajo de sus costes de explotación «no ha surgido ningún efecto positivo para los transportistas», algo que achaca a que «la administración no ha puesto de su parte y no ha articulado las herramientas necesarias para hacer cumplir está Ley por parte de los cargadores».

De igual manera, la entidad también considera que «a esta situación se suma el nulo control sobre la competencia desleal de empresas deslocalizadas», tal y como explica en un comunicado emitido esta semana.

Así mismo, Plataforma también cree que el Ministerio de Trabajo «hace oídos sordos a la creación de un convenio nacional para que los conductores tengan unas condiciones dignas salariales y laborales» y que «está subvencionando maniobras mafiosas de tráfico de personas que grandes empresas traen de terceros países para explotar laboralmente en España (Empresas casualmente pertenecientes al comité nacional de transporte)».

Todo ello dibuja, según el criterio de esta organización, «un panorama de acoso y derribo a las pequeñas empresas de transporte mientras por otro lado facilitan la fusión y monopolio de grandes multinacionales para controlar el transporte mediante fondos buitres y fondos de inversión extranjeros».

Ante todo ello, Plataforma asegura que «hará camino en los próximos meses y mantendremos la mano tendida a todas las Asociaciones que quieran hacer algo por sus socios, ya que son tiempos de crear puentes de unión e identificar correctamente al enemigo común, sin olvidar los engaños y falsas promesas del pasado más reciente».

En este sentido, la entidad reunirá el próximo sábado 9 de septiembre a todos sus delegados de zona para analizar «cómo actuar en el corto plazo para que el gobierno que finalmente tome posesión tenga que acatar nuestras exigencias y necesidades».