Stellantis lidera el mercado español de vehículos comerciales en la primera mitad de 2023
El grupo automovilístico suma en lo que llevamos de año 25.515 matriculaciones de vehículos comerciales en Españas, lo que representa una cuota de mercado del 35,1%.
Martes, 11/07/2023 por CdS
Algunos de los modelos más vendidos se producen en España.
A lo largo del primer semestre de 2023, más de un tercio de los vehículos comerciales vendidos en España son de una marca perteneciente al grupo automovilístico Stellantis.
De esta manera, en lo que va del año, el conglomerado ha sumado 25.515 matriculaciones de vehículos comerciales en nuestro país, lo que representa una cuota de mercado del 35,1%. Solo en junio, las marcas del grupo registraron 5.663 unidades matriculadas, lo que se traduce en una penetración del 36,8%.
Asimismo, Stellantis ha aprovechado su experiencia en vehículos comerciales para impulsar su estrategia de electrificación, ofreciendo versiones eléctricas en gran parte de su gama.
Estas ofrecen diversas opciones de autonomía y una capacidad de carga, carrocerías, longitudes, posibilidades de transformación y prestaciones prácticamente idénticas a los furgones equipados con motores de combustión.
En este mercado emergente, Stellantis ha logrado una cuota del 55,2% en lo que va del año, con 2.743 matriculaciones. En junio, matricularon 564 unidades, lo que representa una penetración del 58%. La mayoría de los vehículos comerciales eléctricos vendidos en España pertenecen a una de las marcas del grupo.
Se trata de un sector que tradicionalmente se ha dirigido a flotas de empresas y profesionales autónomos, pero que cada vez más atrae a clientes particulares debido a su amplitud de espacio y comodidad para las familias y el tiempo libre.
Stellantis también produce varios de sus vehículos comerciales en España, incluyendo modelos como el Citroën Berlingo, los Peugeot Partner y Rifter, el Opel Combo y el Fiat Dobló, junto con sus versiones eléctricas, que se producen en el centro de Vigo.