Transportes aboga por la transición hacia una movilidad sostenible para hacer frente a la crisis climática

La intermodalidad es la clave para un flujo de mercancías fiable y eficiente, pero es preciso potenciarla con nuevas conexiones ferroportuarias y la electrificación de líneas.

Miércoles, 07/06/2023 por CdS

La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ha inaugurado una nueva edición del Salón Internacional de la Logística en Barcelona, un evento que según asegura, ha convertido a la capital catalana en “el epicentro de la logística mundial”.

Para la ministra, el SIL ha dibujado un camino que pasa por la sostenibilidad y la digitalización y, por tanto, por la electrificación, la optimización de rutas, la automatización, la inteligencia artificial o el Internet de las Cosas.

Asimismo, se ha referido a la logística como un sector económico determinante, que ni puede ni debe quedar al margen de la transición hacia una movilidad sostenible, la única respuesta posible a la crisis climática.

Sánchez ha puesto de manifiesto las fortalezas de España en materia logística por su posición privilegiada en el sur de Europa, donde confluyen las principales rutas del tráfico de mercancías.

Esto hace que el país esté en disposición de redistribuir a buena parte del mundo el comercio que genera la Unión Europea y ser la puerta de entrada a un mercado, de más de 500 millones de consumidores.

En este sentido, asegura que la intermodalidad es la clave para un flujo de mercancías fiable y eficiente, pero es preciso potenciarla con nuevas conexiones ferroportuarias, la adaptación de apartaderos a mayores longitudes, la electrificación de líneas y la mejora de los sistemas de control, mando y señalización.

Completar la transición de una red radial a otra mallada ayudará, en su opinión, a duplicar la cuota modal del transporte ferroviario hasta el 10% en el horizonte 2030.

Por otro lado, además de destacar la apuesta de España por los Corredores Mediterráneo y Atlántico, ha mencionado la importancia de las autopistas ferroviarias entre Algeciras y Zaragoza y la prevista entre Madrid y Valencia, en el impulso al transporte de mercancías por ferrocarril.

Para finalizar, ha destacado el papel de los fondos europeos en la mejora de las infraestructuras y en la promoción de la transformación ecológica y digital que necesita el sistema logístico.