El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana defiende que una cosa es plantear alternativas para la financiación del mantenimiento de la red viaria de alta capacidad y otra bien distinta es si el momento actual constituye la oportunidad propicia para la implantación del sistema de pago por uso que maneja el Gobierno.

La secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera, ha asegurado en relación con este proyecto, durante un acto organizado esta semana por Executive Forum España, que existe un mayor consenso en relación con el pago por uso del que realmente se quiere hacer ver.

En este mismo sentido, la secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana estima que este proyecto se explica a partir de tres preguntas, como son cómo se financia el mantenimiento de las infraestructuras en España, sobre todo si, como explica Pardo de Vera, Europa ha dejado claro que no se debe hacer con cargo a los presupuestos del Estado.

En segundo lugar, Pardo de Vera pide que se analice cómo lo hace el resto de Europa y, por último, que se compruebe cómo lo hacen otros modos de transporte.

Sin embargo, pese a las necesidades de financiación y a que el proyecto tiene visos de prosperar en el marco europeo, la secretaria de Estado concluye que «tampoco sería el momento de aplicarlo en un contexto de inflación», al tiempo que insiste en su obligación de finalizar la definición del modelo «con solvencia y rigurosidad, pero sin histrionismos».