Aena convierte la logística en uno de los pilares de su nuevo Plan Estratégico 2022-2026
Aena convierte la logística en uno de los pilares de su nuevo Plan Estratégico 2022-2026 y contempla replicar el modelo de ciudad aeroportuaria que desarrolla en Barajas a las instalaciones de Barcelona, Málaga, Sevilla y Valencia.
Viernes, 18/11/2022 por CdS
Aena ya tiene previstos los nuevos pasos para el desarrollo de la ciudad aeroportuaria de Barajas.
Aena ha presentado esta semana en Madrid su nuevo Plan Estratégico 2022-2026, que sienta los pilares sobre los que se desarrollará la actividad del gestor público aeroportuario en estos cuatro años.
En este sentido, el documento apuesta por desarrollar el negocio principal de la compañía manteniendo el liderazgo en
seguridad y eficiencia de la actividad aeronáutica y aumentando apreciablemente los ingresos comerciales de su actividad comercial.
Al tiempo, el ente gestor también pretende crecer a través de la diversificación, expandiendo su actividad internacional e impulsando el desarrollo de las Ciudades Aeroportuarias y de otros negocios adyacentes.
De manera particular, la empresa pública pretende aprovechar electivamente otras oportunidades en negocios
adyacentes a su actividad principal, en las que ha descubierto una ventaja competitiva, especialmente en ámbitos relacionados con la logística, la movilidad y los servicios basados en datos.
Próximas ciudades aeroportuarias en Barcelona, Málaga, Valencia y Sevilla
En este sentido, Aena tiene la intención de replicar el modelo de ciudad aeroportuaria ya iniciado en el aeropuerto de Barajas y llevarlo a nuevos desarrollos en Barcelona, Málaga, Valencia y Sevilla.
Concretamtente, para la instalación aeroportuaria de la Ciudad Condal, la compañía tiene previsto iniciar los primeros lanzamientos destinados a logística y hotel en la T2 entre 2024 y 2025.
El ente gestor proyecta para El Prat un desarrollo con un total de 151 hectáreas que se iniciará con el lanzamiento al mercado de 36 hectáreas para el desarrollo de un polo logístico en la primera mitad de 2025. La iniciativa también comprende otro polo logístico frente a la zona de carga del aeropuerto barcelonés con 19 hectáreas y que se iniciaría más allá de 2026.
De igual modo, para los casos de Málaga, Sevilla y Valencia se realizará un análisis del potencial de desarrollo y se llevará a cabo la preparación primeros lanzamientos.
Concretamente, para la capital malagueña, la entidad prevé el lanzamiento del concurso de su polo logístico para la primera mitad de 2025, mientras que para las instalaciones de Sevilla y Valencia, la previsión se centra en alcanzar el cierre de sus planes maestros en 2023.
Al tiempo, Aena también explorará el potencial inmobiliario de otros aeropuertos y filiales internacionales.
Nuevos pasos para Barajas
Por lo que respecta al proyecto ya en marcha de Barajas, una vez zdjudicadas las primeras 32 hectáreas para usos logísticos, por aproximadamente 170 millones de euros, los próximos pasos indican que la sociedad conjunta se constituirá en diciembre, con el fin de que se lleve a cabo la tramitación urbanística del proyecto a lo largo de 2023 y que ya en 2024 se escriture el derecho de superficie sobre las parcelas, con el inicio de las obras de edificación previsto para diciembre de ese mismo 2024.
Al tiempo, Aena también contempla 295 hectáres adicionales para dar continuidad al proyecto, de las que destacan un nuevo polo logístico al norte de la T4, con noventa hectáreas de superficie, previsto para la primera mitad de 2025 y otro polo logístico, el de entrepistas sur y con 135 hectáreas, para más allá de 2026
Por otra parte, el Plan Estratégico 2022-2026 de Aena contempla una inversión total en España en el período de 2.916 millones de euros, con un promedio anual de 583 millones de euros.