Así ha sido la semana del 11 al 15 de septiembre en el transporte por carretera
Máxima preocupación en el sector por el incremento de los precios de los combustibles y sus repercusiones en costes a lo largo de la cadena en un momento de fuerte incertidumbre política.
Viernes, 15/09/2023 por CdS
El precio del gasóleo ha subido las diez últimas semanas.
Desde hace unas semanas, los incrementos que se vienen registrando en los precios de los combustibles generan una preocupación creciente en el sector del transporte de mercancías por carretera.
En este sentido, el precio del gasóleo acumula ya diez incrementos consecutivos y se sitúa en España en los 1,634 euros el litro de media. Sin embargo, la actual situación política dificulta la aprobación de nuevas ayudas por la escalada de los combustibles, pese a que el precio del gasóleo se sitúa veinte céntimos por encima de los precios que tenía en el mes de junio, con la previsión de que siga incrementándose en las próximas semanas.
De igual modo, la OCU también alerta del efecto que tendrá subida de los combustibles sobre el transporte de mercancías y alerta de que el fuerte incremento en el precio de los combustibles registrado en agosto podría hacer subir los costes del transporte de mercancías, especialmente en alimentos.
A su vez, en este contexto, los trabajadores del transporte europeo reclaman una transición energética justa, para evitar efectos indeseados en el empleo y la actividad.
La subida en los precios de los carburantes incrementa los costes de transporte.
En el ámbito continental, la Unión Europea financiará la instalación de nuevos puntos de recarga eléctricos y de dos hidrogeneras en España. Al tiempo, el Gobierno británico subvencionará obras de mejora en 39 aparcamientos y áreas de descanso seguras para camiones de todo el país.
Desde el punto de vista estadístico, el paro en la logística y el transporte ha crecido un 2,75% en agosto, con un ascenso generalizado del número de trabajadores parados en todos los segmentos de actividad logística y de transporte durante el pasado mes de agosto. Mientras, durante el pasado mes de agosto también se ha registrado un fuerte retroceso de la contratación laboral en la logística y el transporte en prácticamente todos los segmentos de actividad. Pese a todo, parece que los empresarios mantienen buenas perspectivas de empleo de cara a los últimos meses del año, según un reciente análisis.
Así mismo, en los ocho primeros meses de 2023 se han suscrito un total de 346 convenios colectivos de logística y transporte, con una variación salarial media de un 3,34% que se aplica a 444.220 trabajadores.
También en este ámbito, esta semana se ha publicado oficialmente el nuevo convenio colectivo provincial de transporte de mercancías de Pontevedra que estará vigente hasta finales de 2026.
Los convenios colectivos del sector proponen una subida salarial media de un 3,34%.
En el terreno de la industria, llega al mercado la nueva serie especial seminueva T Red de Renault Trucks, a partir de unidades reacondicionadas en la planta de la marca en la localidad francesa de Bourg-en-Bresse.
A su vez, Iveco impulsa el uso del bioGNL para reducir las emisiones en el transporte pesado en una gira que llevará a cabo junto con Shell por Europa compuesta de cinco paradas con el objetivo de lograr un recorrido sin emisiones netas y un rendimiento eficiente.
Por otra parte, el camión de hidrógeno de Toyota ya ha comenzado sus pruebas en carretera en Europa, mientras que Volvo Autonomous Solutions y Boliden han iniciado una colaboración a largo plazo para implantar soluciones de transporte autónomo como parte de las operaciones del grupo minero. A su vez, Scania abre una planta de montaje de baterías en Suecia y aspira a que el 50% de sus ventas sean de vehículos eléctricos en 2030.
En relación con el nuevo tacógrafo inteligente, julio de 2026 se dibuja como una fecha clave para el transporte internacional. También en este ámbito se multiplican experiencias como la de Webfleet para dar más información sobre el aparato de control.