Se reduce el nivel de congestión en el Canal de Panamá

Actualmente hay un total de 108 embarcaciones en ambas entradas de la vía acuática, lo que representa un 20% menos que la semana anterior, que eran 135.

Jueves, 07/09/2023 por CdS

La sequía tiene efectos a medio plazo en la capacidad de la infraestructura.

El Canal de Panamá ha informado de una mejora en la cola de buques en espera para transitar, con un total de 108 embarcaciones en ambas entradas de la vía acuática. Esta cifra representa un 20% menos que la semana anterior, un registro que se considera normal para esta temporada del año.

Las medidas de conservación de agua implementadas a principios del año debido a una prolongada estación seca y el fenómeno de El Niño han influido en los tiempos de espera, especialmente para buques sin reserva. Sin embargo, la demanda continua de la industria marítima por esta ruta entre el Atlántico y el Pacífico es evidente.

A un mes de cerrar el año fiscal 2023, los tránsitos por el Canal de Panamá superan en 799 la cifra presupuestada, y el volumen de toneladas se mantiene en línea con las proyecciones, con un total de 470 millones.

La cantidad de buques en espera seguirá dependiendo de la demanda del mercado, y se espera que la temporada alta del canal aumente la cola de buques, aunque las medidas implementadas por el canal han demostrado su efectividad. Estas incluyen restricciones en el calado máximo para esclusas Neopanamax y un promedio de 32 tránsitos diarios para las esclusas Panamax.

Por otra parte, la falta de precipitaciones ha afectado el nivel del lago Gatún, algo que ha llevado a mantener las medidas de conservación de agua hasta el próximo año, a menos que las condiciones meteorológicas cambien significativamente.