Un consorcio formado por BlackRock y MSC cierra un acuerdo para adquirir los puertos que gestiona CK Hutchison en Panamá, así como otras terminales en 23 países, en el contexto de las presiones de la Administración Trump para recuperar el control del canal interoceánico.
Las tarifas de tránsito, los cambios en las rutas comerciales y el establecimiento de una nueva normalidad podrían estar impidiendo que los buques regresen plenamente al canal.
Estados Unidos ve la presencia china en el canal de Panamá como una "amenaza" y avisa al Gobierno del país de que tomará "las medidas necesarias para defender sus derechos" sobre el canal.
El ministro de Exteriores de Panamá ha afirmado que la soberanía del canal "no es negociable" y ha negado que el Gobierno panameño haya tenido ningún tipo de contacto con representantes del próximo Gobierno de Estados Unidos.
El canal de Panamá bota el primero de diez nuevos remolcadores que construye Astilleros Armón, el 'Isla Barro Colorado', que se incorporará al servicio a mediados de 2025.
El FMI calcula que los tránsitos por el canal de Suez presentan un descenso anual de un 70% en el tercer trimestre de 2024, mientras que los pasos por Buena Esperanza se han incrementado en un 50%.
Un portacontenedores neopanamax de MSC deja la plusmarca de capacidad en tránsito por el canal de Panamá en los 17.640 TEUs, frente a los 17.312 TEUs anteriores.
El canal de Panamá articula un nuevo método de paquetes de asignación de cupos a largo plazo para buques neopanamax basado en subastas que se realizarán periódicamente.
La llegada de la temporada de lluvias permite al canal de Panamá ampliar el número de tránsitos en julio y agosto, así como ganar calado en la infraestructura.
El canal de Panamá recupera tráficos en los primeros días de junio, mientras que los ataques terroristas hutíes en el mar Rojo afectan gravemente a los pasos por el canal de Suez.