Según un estudio elaborado por Aecoc
El gran consumo no confía en que el ferrocarril alcance una cuota del 10% en 2030
El gran consumo no confía en que las políticas públicas permitan que el ferrocarril alcance una cuota del 10% en 2030, aunque lo ve como un modo fiable y con una gran capacidad para reducir la huella de carbono de sus actividades logísticas y de transporte.
Jueves, 16/02/2023 por CdS
El gran consumo utiliza el ferrocarril para transportar mercancías de manera esporádica.
Un estudio presentado en la jornada organizada por Aecoc este jueves en Madrid, en la que se ha abordado el «Análisis de la situación del transporte intermodal en España», sobre el uso del transporte ferroviario en el gran consumo refleja claramente que el sector ve en este modo una de las principales maneras de reducir el impacto medioambiental de sus operaciones logísticas.
En concreto, un 98% de las 50 empresas encuestadas por la organización para elaborar este trabajo apunta al ferrocarril como una de las principales vías para reducir su huella de carbono.
Sin embargo, un 76% de todas ellas dice no confiar en que la iniciativa Mercancías 30 del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana no cumplirá su objetivo de elevar la cuota modal ferroviaria del actual 4% que dicen las fuentes oficiales a un 10% en el horizonte de 2030.
Es más, un 97% de las empresas cree que el ferrocarril como modo para el transporte de mercancías no responde a sus necesidades logísticas y de transporte.
En esta misma línea, entre las principales barreras existentes para el desarrollo de este modo se encuentran su falta de flexibilidad, que preocupa a un 67% de los encuestados, la falta de oferta, importante para un 53%, y los tiempos de tránsito que se manejan en el ferrocarril, esencial para un 41% de los encuestados.
Un modo fiable
Al tiempo, un 66% de los participantes en el estudio confía en la fiabilidad del ferrocarril para el transporte de mercancías, aunque, al tiempo, un 59% asegura que no utiliza este modo para sus servicios de transporte y el 41% restante lo emplea de manera esporádica y residual.
Concretamente, un 80% usa ferrocarril en menos de un 5% de sus operaciones de transporte, un 19% lo utiliza en entre un 5%y un 10% de su actividad y un 1% lo emplea en entre un 10%y un 20% de su operativa. De igual manera, un 98% de las empresas encuestadas considera que debería haber más competencia en el sector, con presencia de más operadores.
El trabajo de Aecoc concluye que el sector del gran consumo considera al ferrocarril como uno de los principales actores para reducir la huella de carbono en sus actividades logísticas y de transporte, que existe un gran interés por el desarrollo de la intermodalidad, pero que se necesitan superar las barreras que impiden el desarrollo de este modo, principalmente las relacionadas con su flexibilidad, su falta de oferta y sus tiempos de tránsito, así como más información sobre la oferta de mercado y las experiencias de negocio.
