Firmado el protocolo para una nueva Autopista Ferroviaria entre Huelva y Madrid

El servicio supondrá un importante ahorro, tanto en costes externos como en emisiones, promoviendo una movilidad más sostenible, inteligente, competitiva y segura.

Miércoles, 07/06/2023 por CdS

La terminal de destino sería inicialmente la de Abroñigal, hasta finalizar las obras que Adif está ejecutando en Vicálvaro.

El presidente de Renfe, Raül Blanco, la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Huelva, Manuel Alberto Santana, han firmado en el SIL un protocolo para la puesta en marcha de una Autopista Ferroviaria en ancho ibérico entre Huelva y Madrid y su prolongación futura a Zaragoza.

Actualmente, el corredor Huelva-Madrid-Zaragoza registra un elevado volumen de transporte de mercancías por carretera, procedente fundamentalmente de Canarias y otros destinos, así como producción interna de la provincia de Huelva.

Parte importante de este transporte proviene de la modalidad ro-ro procedente de las Autopistas del Mar, que es susceptible de continuar su recorrido por ferrocarril mediante los servicios de Autopista Ferroviaria.

El objetivo es impulsar el transporte eficiente de mercancías por ferrocarril, mediante la carga en el tren de semirremolques procedentes de la carretera, dotando así al Corredor Huelva-Madrid-Zaragoza, en ancho convencional, del máximo aprovechamiento ferroviario.

El servicio supondrá, además, un importante ahorro, tanto en costes externos como en emisiones, promoviendo una movilidad más sostenible, inteligente, competitiva y segura.

Adif realizará actuaciones relacionadas con los gálibos en túneles, pasos superiores, puentes, estaciones y elementos de electrificación para responder a las necesidades del transporte de semirremolques tipo P400 sobre vagones tipo poche.

Renfe Mercancías, por su parte, dispondrá de vagones especializados para la carga de semirremolques en ancho ibérico para realizar, inicialmente, un tráfico diario de ida y vuelta entre Huelva y Madrid, mediante trenes eléctricos de cero emisiones.

El proyecto requiere de terminales de carga con vías para el tratamiento del tren, una zona para el estacionamiento de semirremolques y medios operativos para su traslado y carga/descarga de los vagones. La terminal de destino sería inicialmente la de Abroñigal, hasta finalizar las obras que Adif está ejecutando en Vicálvaro.

En cuanto a la terminal de origen, el puerto de Huelva dispone de instalaciones específicas ferroportuarias en las que realizar las operaciones al tren y la carga/descarga de UTI.