El puerto de Algeciras sigue recuperando los tráficos perdidos en el inicio de 2023

En el primer cuatrimestre acumula un tráfico de 34,9 millones de toneladas de mercancías, por lo que se ha reducido un 2,9%, y un tráfico de contenedores por encima de 1,5 millones de TEUs, un 1,1% menos.

Lunes, 22/05/2023 por CdS

El número de buques operados en el cuatrimestre ha sido de 8.820 unidades.

El puerto de Algeciras ha movido en el mes de abril más de 9,1 millones de toneladas, que representan un crecimiento del 2,2%, y un total de 409.275 TEUs, un 6,2% más, lo que permite recuperar otro tramo del tráfico perdido en el inicio de año.

De esta forma, en el primer cuatrimestre acumula un tráfico de 34,9 millones de toneladas de mercancías, por lo que se ha reducido un 2,9%, y un tráfico de contenedores por encima de 1,5 millones de TEUs, un 1,1% menos.

En estos cuatro meses, los graneles líquidos rozan los nueve millones de toneladas, tras un descenso del 2,7%, la mercancía general se ha reducido un 0,5% hasta los 23,5 millones de toneladas y el suministro de combustible a buques supera el millón de toneladas de producto, un 11,5% menos.

Los graneles sólidos, con el frenazo de la descarga de carbón, se limitan a 226.836 toneladas, que representan una caída del 62,2%. El tráfico de mercancía en camión y semirremolques con el norte de África acumula 157.897 unidades, un 1,3% menos.

Por su parte, los tráficos de pasaje en el Estrecho crecen un 91% en pasajeros y un 112% en vehículos sólo en abril, mes que ya sí se compara con una operativa normalizada tras la apertura de la frontera de Marruecos en marzo de 2022. Por líneas, destaca la de Tarifa-Tánger Ciudad, con casi 84.000 personas, un 392,6% más.

Por su parte, en el acumulado el tráfico de pasajeros en el conjunto de las líneas suma casi 1,2 millones de clientes, un 127% más, y 243.372 vehículos, un 196% más.

En lo que respecta al tráfico ferroviario, en abril fue de 70 trenes operados con Azuqueca, Zaragoza y Marín. Desde enero, suma 279 trenes, que constituyen un 35% menos, y más de 16.000 contenedores transportados, un 15% menos.

El último en derivar tráfico de la carretera al tren ha sido el Ejército de Tierra, que en mayo ha estrenado operativa desde el puerto hasta Córdoba, para el traslado de material y efectivos en 34 vagones y dos trenes-litera.

El número de buques operados en el cuatrimestre ha sido de 8.820 unidades, que suponen un incremento del 23%, de los que 1.028 fueron portacontenedores, un 5,2% más, y de estos, el 6% fueron megabuques.