El tráfico portuario de contenedores en los puertos españoles cae en marzo, con retrocesos en los tránsitos y los movimientos nacionales, así como con subida en los servicios de import-export.
El tráfico ro-ro del sistema portuario español crece con solidez en marzo, con aumentos paralelos en los movimientos de UTIs y de vehículos terminados.
En marzo se ha registrado un crecimiento generalizado de los tráficos de graneles del sistema portuario español y el acumulado del trimestre acaba en cifras positivas.
El tráfico portuario español crece casi un 1% en marzo impulsado por los graneles y el tráfico de carga rodada, pese a la debilidad de la carga general y los contenedores.
Bajo el lema de "De nuestros puertos a cualquier lugar que imagines", el objetivo del equipo español en la feria Intermodal South America es consolidar y ampliar los flujos comerciales entre España y Latinoamérica, una región estratégica para el sistema portuario.
Importaciones y exportaciones sostienen los tráficos del puerto de Barcelona en el primer trimestre de 2025, que suman 16,6 millones de toneladas de mercancías, un 1,6% anual menos.
Aproximadamente la mitad del tráfico del puerto de Algeciras, equivalente a 12,6 millones de toneladas, corresponde a mercancía transportada en contenedor, una actividad que ha alcanzado los 1.049.564 TEUs, un 10,6% menos.
Para la Autoridad Portuaria, se trata de un año de transición que culminará en el 2026 con la materialización de los proyectos en marcha, especialmente relacionados con los graneles líquidos y las energías renovables.
El tráfico del puerto de Castellón ha crecido un 13,8% anual en el primer trimestre de 2025, con aumentos tanto en graneles, como en mercancía general y contenedores.
El tráfico acumulado en los tres primeros meses del año se ha situado en las 1.745.262 toneladas, mientras que el tráfico total interanual entre abril 2024 y marzo 2025 está por encima de los siete millones, concretamente, en las 7.081.769 toneladas.