Los cargadores alertan de «graves consecuencias para el tejido empresarial» por el acuerdo del Gobierno con los transportistas

Aecoc en un comunicado alerta de "graves consecuencias para el tejido empresarial" y protesta porque no se haya contado con sus opiniones a la hora de elaborar el Real Decreto que recogerá diversas medidas del acuerdo del Gobierno con los transportistas.

Martes, 15/02/2022 por CdS

El Real Decreto que se aprobará recogería la prohibición de la carga y descarga, entre otras medidas.

La próxima aprobación de un Real Decreto que recogerá gran parte de las medidas acordadas por el Gobierno con los transportistas ha puesto en máxima alerta a los cargadores.

En concreto, Aecoc estima que la norma tendrá «graves consecuencias para el tejido empresarial,  ya que ponen en claro riesgo la competitividad y eficiencia de la cadena de valor».

La entidad estima también que esta regulación «perjudica especialmente a las pymes» españolas, muchas de las cuales, a su juicio, «podrían ver comprometido el buen funcionamiento de sus negocios e incluso su pervivencia«.

En este sentido, Aecoc estima que muchas de las medidas «son de muy difícil cumplimiento y van a generar tensiones innecesarias en el sector» y considera «incomprensible e intolerable que se aprueben, vía Real Decreto Ley, y en tan corto plazo, medidas de tanto  calado e impacto en el sector, sin contar con la parte que debe implementarlas y soportarlas -que son las empresas usuarias del transporte- y sin un análisis riguroso de sus  impactos reales».

Con más detalle, la organización carga contra la prohibición de que el conductor realice las operaciones de carga y descarga, lo que, en su opinión, «ocasionará graves problemas para las empresas contratantes del servicio -especialmente las pymes-, incrementará los tiempos de espera y supondrá una pérdida de productividad y competitividad muy perjudicial para el conjunto de la economía».

Por lo que respecta a la cláusula de revisión del precio del combustible, Aecoc entiende que «no debería ser obligatorio aplicar las fórmulas de la Administración y que se debería dejar la puerta abierta a la libertad de pacto».

Ante esta situación que considera perjudicial para sus intereses, Aecoc ha solicitado un encuentro con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana Raquel Sánchez, para tratar lo que definien como «el verdadero impacto de la normativa sobre las empresas».

 

banner-suscripción-a-cadena-de-suministro-750x110px