Los graneles sólidos impulsan un primer semestre de récord en el puerto de Cartagena

El puerto de Cartagena se ha posicionado como uno de los principales puertos españoles para la importación de productos agroalimentarios.

Martes, 25/07/2023 por CdS

El puerto ha diversificado sus tráficos, consolidando mercancías como el carbón, la sal y el cemento y clinker.

El puerto de Cartagena ha alcanzado un récord histórico de tráfico de mercancías en el primer semestre de 2023 con aproximadamente 18,3 millones de toneladas, con los graneles sólidos como principal impulsor de este crecimiento con un aumento del 14,62% en comparación con el año anterior.

Dentro de este, los productos agroalimentarios han experimentado un incremento del 15%, alcanzando más de 2,2 millones de toneladas, lo que representa el 44% del total de graneles sólidos.

Se espera que estas cifras sigan aumentando como consecuencia de la escasa cosecha de cereal en España debido a la sequía, lo que ha llevado a los agricultores a buscar materia prima en mercados internacionales. En este contexto, el puerto de Cartagena se ha posicionado como uno de los principales puertos españoles para la importación de estos productos.

El amarre murciano también ha diversificado sus tráficos, consolidando mercancías como el carbón, la sal y el cemento y clinker. En particular, el carbón ha experimentado un crecimiento del 60% en el primer semestre en comparación con el año pasado, con más de 1,1 millones de toneladas movidas. Además, el cemento y Clinker han aumentado en un 4,7% y la sal común en más de un 23%.

En cuanto al tráfico de graneles líquidos, el primer semestre ha acumulado 13,82 millones de toneladas, mostrando una disminución del 2,91% respecto al año anterior.

Esto se debe a la parada en la refinería de Repsol y a un descenso en la entrada de gas natural, ya que hubo menos barcos con esta carga debido a que los depósitos de gas estaban llenos tras el bajo consumo durante el invierno. Sin embargo, el gasoil y la gasolina han aumentado en un 13% respectivamente.

En la mercancía general, las frutas y hortalizas han experimentado un aumento cercano al 28%, y se espera que estas cifras mejoren durante el verano con el inicio de la campaña del limón.

En este sentido, la terminal hortofrutícola del puerto juega un papel clave en la cadena logística durante el verano, cuando no hay producción en Murcia, colocando al puerto de Cartagena como el mayor puerto europeo del Mediterráneo en la importación de cítricos del hemisferio Sur.