Nuevos avances en el plan especial del puerto de Cádiz
El plan especial del puerto de Cádiz da un nuevo paso adelante de cara a su aprobación definitiva.
Martes, 10/05/2022 por CdS
El primer plan del enclave data de noviembre de 2004.
La Junta de Andalucía ha aprobado inicialmente la Innovación del Plan Especial de Ordenación del puerto de la Bahía de Cádiz en el término de la capital gaditana y su estudio ambiental estratégico.
Tras este trámite se abre un período de información pública de 45 días hábiles, hasta el próximo 11 de julio, para la presentación de posibles alegaciones con la que se culminaría el proceso administrativo previo a la aprobación definitiva del Plan por parte de la Junta de Andalucía.
La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz estima que este trámite supone un paso definitivo en la integración del puerto en la ciudad de Cádiz, mientras que, al tiempo, se trabaja en la licitación de proyecto de terminación del túnel de acceso a la nueva terminal y la conexión ferroviaria.
Este Plan Especial es el instrumento clave para la ordenación urbanística del puerto y permite garantizar una eficiente explotación del espacio portuario, su desarrollo y su conexión con los sistemas generales de transporte terrestre y ferroviario.
El primer Plan Especial del Puerto de Cádiz se aprobó en noviembre de 2004. Desde entonces, el puerto ha finalizado su estrategia de reordenación de los tráficos por dársenas y ha ejecutado la nueva terminal de contenedores, por lo que ha sido necesaria la elaboración de un nuevo Plan Especial, de tal forma que la integración de estos suelos, en el horizonte de uno o dos años, pueda ser más rápida y efectiva y garantice también la preservación de la actividad portuaria.
En este sentido, a través del Plan Especial se garantizan los espacios destinados a la actividad portuaria, localizada en los muelles Marqués de Comillas, De las Américas y Libertad, junto a su explanada y la terminal de tráfico rodado, destinados a atender la cadena logística de mercancía general, contenerizada o no, manipulada mediante medios rodantes, en los muelles Diego Fernández Montañés, Fernández Ladreda, de Lonja y de Levante, junto a su explanada, que conforman la dársena pesquera de Cádiz, en los muelles de La Galeona y nº5, junto a su explanada destinados al tráfico portuario de contenedores, principalmente, así como en el dominio público portuario concesionado a NAvantia.
Así mismo, el Plan Especial plantea un espacio de 335.000 m² destinado a albergar actividades englobadas en la relación puerto–ciudad, sustentada principalmente en el tráfico de crucero, a través de los muelles Reina Sofía, Alfonso XIII, Ciudad y Reina Victoria
Finalmente, se mantienen, mejorando su integración en la trama urbana, los espacios destinados a la náutica deportiva con las instalaciones de Puerto América y el Real Club Náutico de Cádiz. Se termina de conformar el Paseo Almirante Pascual Pery, convirtiéndolo en un espacio plenamente peatonal destinado al esparcimiento ciudadano.