Comienza a cerrarse la brecha entre las tasas de los contratos a largo plazo y las tasas ‘spot’

La feroz competencia por los volúmenes en un mercado en declive, frente a la posibilidad de que los cargadores cambiaran al mercado 'spot' ha socavado los esfuerzos por mantener unas tarifas elevadas a largo plazo.

Jueves, 16/02/2023 por CdS

La feroz competencia por los volúmenes en un mercado en declive ha socavado los esfuerzos de los operadores por mantener unas tarifas elevadas a largo plazo.

Los últimos datos de Xeneta revelan un cambio importante en el mercado de contenedores, donde se está cerrando rápidamente la brecha que alguna vez fue enorme entre las tasas de los contratos a largo plazo y las tasas ‘spot’ en las principales rutas comerciales.

A 12 de diciembre de 2022, los cargadores decían pagar una media de 3.900 más dólares/FEU más en los contratos a largo plazo que en el mercado ‘spot‘. Sin embargo, el 12 de febrero de 2023 esa diferencia se había reducido a solamente 810 dólares/FEU.

La conexión que ha sufrido el mayor descenso ha sido la que une el Lejano Oriente con la costa este de Estados Unidos, con una diferencia de 5.180 dólares/FEU a mediados de diciembre, que se limitaba a 1.280 en el transcurso de dos meses.

La disminución de la demanda, la situación de la cadena de suministro y la disponibilidad de equipos, junto a otros factores macroeconómicos y geopolíticos, afectaron a las sólidas posiciones de las navieras el año pasado, con las tasas ‘spot‘ cayendo en picado.

Sin embargo, las tasas a largo plazo inicialmente capearon el temporal, lo que provocó que se abriera una brecha sorprendente entre los mercados a largo y corto plazo.

Tal y como explican desde Xeneta, la feroz competencia por los volúmenes en un mercado en declive, frente a la posibilidad de que los cargadores cambiaran al mercado ‘spot‘ ha socavado los esfuerzos de los operadores por mantener unas tarifas elevadas a largo plazo.

Al final, las fuerzas del mercado han demostrado ser irresistibles, y de momento, se espera que las tasas a largo plazo continúen cayendo. No obstante, la firma de nuevos contratos en EEUU dará una indicación de lo que vendrá.

Contratos vinculados a índices

Las negociaciones evolucionan de acuerdo con un panorama en constante cambio y muchos cargadores buscan acuerdos vinculados a índices para asegurarse de aprovechar futuras caídas de tarifas.

En un webinar reciente para clientes de Xeneta, casi una cuarta parte respondió que se estaban firmando contratos de 12 meses vinculados a índices, y otro 25% reveló que estaban acortando la duración de sus nuevos contratos a largo plazo a entre tres y seis meses para beneficiarse de esta tendencia descendente.

El hecho de que puedan seguir estas estrategias demuestra claramente su mayor poder en la mesa de negociación, aseguran desde la consultora.

Por otro lado, los datos también apuntan que entre el Lejano Oriente y el Mediterráneo se ha registrado la brecha más pequeña, con tarifas ‘spot‘ que ahora promedian 3.120 dólares/FEU y los contratos a largo plazo en 3.270.

Además, en cuatro de las 13 rutas más pequeñas, los cargadores están pagando más en el mercado ‘spot’ que los que firman nuevos contratos a largo plazo, con diferencias de entre 10 y 430 dólares/FEU. Se trata de líneas desde el Mediterráneo hasta el Lejano Oriente y la costa este de EEUU, así como desde el norte de Europa hasta el Lejano Oriente y la costa este de Sudamérica.