Según una encuesta de Iata
Complejidad y digitalización son los retos principales para el transporte aéreo de mercancías peligrosas
Los resultados de una reciente encuesta llevada a cabo por Iata colocan a la complejidad y a la digitalización como los retos principales para el transporte aéreo de mercancías peligrosas, en un contexto claramente expansivo.
Viernes, 15/09/2023 por CdS
El transporte aéreo de mercancías peligrosas está creciendo.
Iata ha dado a conocer esta semana los resultados de su octava encuesta sobre la situación del transporte aéreo de mercancías peligrosas a nivel mundial en 2023.
A partir de este trabajo, la organización internacional apunta que los principales retos para este segmento se centran en la necesidad de reducir la complejidad de los procesos, establecer programas eficaces de contratación y retención de personal, así como en impulsar la digitalización para facilitar el transporte seguro y conforme a las normas de mercancías peligrosas.
Las continuas interrupciones en la cadena de suministro junto con el crecimiento continuo del comercio electrónico y de los mercados que utilizan mercancías peligrosas han dificultado el transporte aéreo de estos productos en los últimos años.
Así pues, la encuesta destaca el alto grado de confianza en este segmento de la carga aérea, aunque, al mismo tiempo, la complejidad de los procesos, las mercancías peligrsas declaradas erróneamente y la escasez de personal siguen presentando retos en este ámbito.
A su vez, crece la preocupación por la sostenibilidad y por la puesta en marcha de cadenas de suministro más adecuadas para un manejo correcto de las mecancías peligrosas.
Por todo ello, Iata aboga por reducir la complejidad, mejorar la capacitación del personal y establecer regulaciones claras para garantizar que las mercancías peligrosas se transportan adecuadamente, en un contexto de fuerte crecimiento del movimiento de este tipo de productos, especialmente de los relacionados con vehículos eléctricos, baterías y otros componentes electrónicos.