El proyecto ‘DataPorts’ facilita la interconexión y el acceso a los datos en los puertos

Esta plataforma permitirá establecer nuevas aplicaciones cognitivas, basadas en la inteligencia artificial, y generar nuevos modelos de negocio.

Miércoles, 08/03/2023 por CdS

Se han creado diversas aplicaciones para el seguimiento de contenedores y mercancías.

La Fundación Valenciaport ha acogido la conferencia final del proyecto ‘DataPorts‘, cofinanciado por la Comisión europea a través del programa H2020, cuyo objetivo era aprovechar la gran cantidad de datos generados en los puertos marítimos modernos.

Para ello, se ha creado un mercado de datos en el que han participado las empresas de la cadena de transporte y se han desarrollado soluciones de ‘Big Data‘ integrando las fuentes de datos de forma significativamente más rápida y confiable gracias a la tecnología blockchain.

Durante la conferencia, se ha presentado la plataforma ‘DataPorts‘, que combina los datos provenientes de diferentes fuentes relacionadas con la logística y los puertos marítimos, altamente digitalizados y conectados, para mejorar los procesos existentes.

Esta plataforma permitirá establecer nuevas aplicaciones cognitivas, basadas en la inteligencia artificial, y generar nuevos modelos de negocio.

Este proyecto ha permitido generar un componente para la adquisición de datos con el fin de incorporar todo tipo de fuentes; un esquema para la gobernanza de datos; un enfoque semántico para compartir datos basado en un modelo global; o el uso de blockchain para garantizar la veracidad e inmutabilidad de los datos.

En el caso del puerto de Valencia, se han conectado datos de diferentes fuentes, como las plataformas portuarias, la plataforma 4.0 de la Autoridad Portuaria, el sistema vForwarding para transitarios, el sistema de seguimiento de contenedores Traxens, y el ‘Port Management System‘ Posidonia.

Con estos datos, se han creado diversas aplicaciones para el seguimiento de contenedores y mercancías, y para el control del transporte de las mismas.

Gracias a esta iniciativa se ha avanzado hacia una interconexión de datos real de los puertos digitales, obteniendo un valor global de los datos generados localmente.