Se pretende favorecer la evaluación, integración y explotación óptima de las tecnologías de reducción de emisiones y mejora de la eficiencia energética, denominadas colectivamente Tecnologías de Eficiencia Energética,
La Fundación Valenciaport apuesta por la transición energética y la descarbonización y presenta los diversos proyectos que tiene en marcha en una jornada en Valencia.
Uno de sus objetivos es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la industria marítima entre un 30% y un 40% para 2030 y alcanzar las cero emisiones en 2045.
El objetivo es fomentar la descarbonización del sector mediante la electrificación de buques, mejorando su competitividad y optimizando los sistemas de almacenamiento de energía.
La Fundación Valenciaport participa en un nuevo proyecto para desarrollar una plataforma IoT inteligente destinada a la gestión avanzada del tráfico marítimo y terrestre.
En marcha un proyecto europeo que garantizará el flujo y la seguridad de la información en el tráfico de mercancías, impulsado por la Universidad Técnica de Creta y en el que participa la Fundación Valenciaport.
El proyecto, encabezado por la Fundación Valenciaport, permitirá la implementación de la ventanilla única marítima europea en Eslovenia, Finlandia, Italia, Países Bajos, Portugal, Suecia y España.
Se enviará una encuesta, que estará disponible hasta el próximo 5 de diciembre, a profesionales del sector portuario de Livorno, Venecia, Róterdam, El Pireo y Valencia.
El objetivo es contribuir a un transporte marítimo y fluvial más respetuoso con el medio ambiente y neutro con el clima mediante nuevas soluciones de almacenamiento de energía limpia de última generación.