El proyecto, que ha recibido el respaldo del Fondo Ports 4.0 de Puertos del Estado, fue presentado con éxito en la II Jornada Cátedra Smart Ports, donde se explicó que la ejecución del proyecto se inició a principios de 2024 y se extenderá hasta febrero de 2026.
El puerto de Almería ensaya el uso de inteligencia artificial para optimizar las operaciones portuarias a partir de la predicción del impacto ambiental.
En el contexto eactual en el que los equipos de planificación, compras, logística y operaciones están enfrentando una presión inédita, los agentes de inteligencia artificial ofrecen una capacidad imposible de alcanzar con recursos humanos, correos electrónicos y hojas de cálculo.
Webfleet analizará en su próximo webinar cómo la tecnología permite reducir los robos en el transporte, fomentando la protección del conductor, así como del vehículo y la mercancía.
El Getac B360 Plus incorpora una Unidad de Procesamiento Neuronal capaz de ejecutar hasta 48 billones de operaciones por segundo, lo que le permite ofrecer un rendimiento excepcional en aplicaciones de IA, facilitando el trabajo en entornos extremos y situaciones de alta presión.
GLS Spain implementa soluciones de inteligencia artificial conversacional en sus procesos de atención al cliente para mejorar la operativa, reducir entregas fallidas y reducir tiempos de envío.
El 70% de los españoles está interesado en el uso de la inteligencia artificial para realizar el seguimiento de los pedidos y recibir actualizaciones, y un 67% estaría interesado en recibir ofertas exclusivas y personalizadas de las marcas con las que compran con frecuencia.
La aplicación de la Inteligencia Artificial está transformando múltiples fases de la cadena logística en los últimos años, desde la gestión de rutas y flotas hasta la previsión de la demanda o el mantenimiento predictivo.
Irene Vizoso, gerente del Proyecto Experiencia del Cliente en GLS Spain
La transformación del sector pasa también por una firme apuesta por la innovación en diferentes ámbitos para lograr la mejor experiencia de cliente, ofreciendo un servicio inteligente, flexible y personalizado.
La inteligencia artificial parece llamada a transformar totalmente el modo en que nos relacionamos con la tecnología. Aplicaciones infinitas, una gran capacidad de adaptación y bajo coste son algunos de sus puntos a favor. En logística puede actuar como una navaja suiza con efectos en diversos segmentos y ámbitos de actividad.