El puerto de Valencia prueba el uso de tecnologías para responder a una emergencia
El piloto ha consistido en una simulación de colisión entre dos camiones cisterna con mercancías peligrosas, que ha provocado un supuesto incendio y un posible derrame en el agua.
Viernes, 17/02/2023 por CdS
Gracias a este ejercicio, se han validado las tecnologías desarrolladas para complementar los planes de autoprotección actuales.
El Edificio del Reloj y la explanada anexa del puerto de Valencia ha acogido esta semana una demostración del proyecto Respond-A, que pretende mejorar los sistemas de gestión de información de los profesionales de los equipos de emergencias combinando diferentes tecnologías, como robots o drones.
El objetivo de este evento, organizado por la Fundación Valenciaport y la Policía Local de Valencia, con la colaboración de la Autoridad Portuaria, era validar en zona portuaria el uso de una de las herramientas desarrolladas en el proyecto ante una situación de emergencia en el puerto.
Se trata de una arquitectura de comunicación en cinco niveles que facilita el intercambio de información entre los equipos de rescate y el centro de mando avanzado.
El piloto ha consistido en una simulación de colisión entre dos camiones cisterna con mercancías peligrosas, que ha provocado un supuesto incendio y un posible derrame en el agua.
A continuación, se ha mostrado cómo hacer frente a esta emergencia con drones con cámaras 4K, video 360º, robots terrestres con cámaras térmicas y de vídeo, chalecos para los equipos de emergencia con monitorización de constantes vitales, cámaras personales de los equipos de rescate, realidad aumentada, etc.
Las imágenes y datos recogidas se han centralizado en el sistema, que hace las veces de centro de mando avanzado, realizando todas estas comunicaciones con tecnologías 5G. El día previo a la demostración se realizó una sesión de formación a los equipos de rescate para enseñarles a manejar las herramientas.
Gracias a este ejercicio, se han validado las tecnologías desarrolladas para complementar los planes de autoprotección actuales en escenarios de contingencia, mitigación de desastres, así como la búsqueda y rescate de personas.
El proyecto Respond-A es una iniciativa co-financiada por la Comisión Europea a través del programa Horizonte 2020, con un importe de más de siete millones de euros para su desarrollo.