El tráfico de los puertos españoles inicia 2023 a la baja
Aunque el año 2022 se cerró con un incremento del 3,5% respecto al año anterior, desde agosto se ha producido una ligera desaceleración en la evolución de los tráficos en los puertos españoles.
Viernes, 24/02/2023 por CdS
Los puertos españoles han movido en el mes de enero un total de 44.276.774 toneladas, un 5,4% menos que en el mismo mes de 2022, cuando se manipularon 46.794.942 toneladas.
Aunque el año 2022 se cerró con un incremento del 3,5% respecto al año anterior, desde agosto se fue apreciando una ligera desaceleración en la evolución de los tráficos, que había alcanzado su apogeo en julio con incrementos del 7,4%, empujados por las subidas de los graneles, pero con signos de descenso de la mercancía general en contenedores.
No obstante, la bajada de los tráficos en el primer mes del año ha afectado de manera muy desigual a los diferentes tipos de mercancías. Así, mientras los graneles sólidos, con 8.169.666 toneladas, han descendido un 0,1%, los graneles líquidos, con 14.821.057, bajaron un 2,6%, y la mercancía general, con 20.223.900 toneladas, lo hizo en un 9,1%.
Destaca la mercancía general en contenedores, que retrocedió un 13,4%, con 13.819.800 toneladas, mientras la mercancía general convencional se incrementó en un 1,8% hasta las 6.404.100 toneladas.
Por tipo de mercancías, el incremento en la manipulación de carbón y coque de petróleo ha crecido un 112% y las habas de soja un 75%, minimizando la caída de los graneles sólidos.
Por el contrario, el descenso del 37% en el movimiento de productos químicos, y del 5% en el petróleo y gasoil han provocado la caída de los graneles líquidos. Igualmente, la mercancía general se ha visto perjudicada por la caída del 21% en los productos siderúrgicos, del 20% en los materiales de construcción y del 13% en los productos químicos.
En cuanto al tráfico de pasajeros ha crecido un 66,1%, con 2.024.439 pasajeros, destacando el incremento del 135,7% en los cruceristas, hasta los 609.837, a pesar de que el número de cruceros ha disminuido un 14%, con 233. Igualmente, el número total de buques que pasaron por los 46 puertos de interés general, aumentó un 4,3% hasta los 11.630.