La Fundación Valenciaport asesorará al puerto de Itaqui en su proceso de descarbonización
El propósito de esta alianza es mapear y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del puerto y promover avances para la mejora en la gestión del medio ambiente.
Viernes, 01/09/2023 por CdS
El puerto de Itaqui se convertirá en uno de los primeros puertos públicos de Brasil con un programa de descarbonización.
El puerto de Itaqui en Brasil ha firmado un contrato de cooperación técnica con la Fundación Valenciaport para desarrollar un Plan de Descarbonización con el objetivo de promover los avances necesarios para la mejora continua en la gestión del medio ambiente en Itaqui.
El de Itaqui es el cuarto puerto más grande de Brasil, y en 2022 manejó 36 millones de toneladas, siendo uno de los que mayor tasa de crecimiento e inversiones ha tenido en el país en los últimos años.
Como se señalaba, el propósito de esta alianza es mapear y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del puerto, con la ayuda de la Fundación Valenciaport, y las autoridades del enclave brasileño ya han destacado la importancia de esta colaboración para mejorar la gestión ambiental.
El proyecto comenzará con un mapeo de emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la actividad portuaria, y luego se elaborará un plan de descarbonización para guiar acciones e inversiones estratégicas.
La Empresa Maranhense de Administração Portuária, que gestiona el puerto, ha estado trabajando en la reducción de emisiones desde 2020 y busca reemplazar vehículos y cambiar la matriz energética.
El puerto de Itaqui se convertirá en uno de los primeros puertos públicos de Brasil con un programa de descarbonización, lo que se espera tenga un impacto positivo en la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero y en la preparación para el cambio climático.
Otra de las metas es asimismo que este proyecto inspire a otros puertos en el país a seguir un camino similar.