El evento reunirá a directivos del sector, representantes institucionales y expertos internacionales para abordar los retos y oportunidades de la transición energética en todos los modos de transporte.
La Comisión Europea pone el foco la descarbonización de las flotas corporativas a través de la electrificación con un nuevo documento titulado 'Descarbonizar las Flotas Corporativas' que desembocará en una propuesta legislativa este 2025.
La Autoridad Portuaria ha mantenido un encuentro con la directora del Icaen, Marta Morera, para impulsar actuaciones que permitan reducir las emisiones del entorno portuario y convertirse en un puerto verde.
La Fundación Valenciaport apuesta por la transición energética y la descarbonización y presenta los diversos proyectos que tiene en marcha en una jornada en Valencia.
El evento contará con la participación de Antonio Brufau, presidente de Repsol, Ángel Arias, rector de la Universidad Carlos III de Madrid, y relevantes ponentes europeos.
La descarbonización es un proceso complejo, en el que están en juego muy diversos intereses y que, pese a las trabas, avanza decididamente. Quizás no al ritmo que se pretende, pero las iniciativas son cada vez más consistentes y el empeño social, político y empresarial, más decidido. Sin embargo, los efectos de esta transición son múltiples. Pese a todo, el trabajo está en marcha y aún tiene mucho camino por recorrer.
MSC se apoyará en Eni para impulsar su proceso de descarbonización, ampliando el espectro de combustibles alternativos que emplea e incorporando otras operaciones de almacenamiento y transporte intermodal.
Al ritmo actual de electrificación del mercado, y ante la falta de infraestructura de carga y estaciones de hidrógeno para vehículos pesados, junto con el incipiente desarrollo tecnológico, el sector difícilmente cumplirá con estos objetivos.
Se están dando los pasos para reforzar al puerto en materia de sostenibilidad, destacando la inversión en electrificación de muelles, el aumento de la superficie con placas solares y la creación de la distribuidora Apportt Energía.
La ubicación estratégica de los puertos españoles los convierte en puntos clave para la distribución suministro, almacenamiento y exportación de este producto a través de corredores verdes.