Mercedes-Benz fortalecerá su posición en el segmento de los comerciales ligeros

Con más de 40.000 eVans ya vendidas, el fabricante apunta a una participación de los modelos de vehículos eléctricos de hasta el 20% para 2026 y más del 50% para 2030.

Miércoles, 17/05/2023 por CdS

Mercedes-Benz Vans ha delineado una estrategia para favorecer crecimiento rentable en los segmentos de furgonetas privadas y comerciales, elevar los niveles de ambición para la competitividad industrial y de costes, y situarse a la cabeza de la industria en tecnología eléctrica y experiencia digital.

En este sentido, la división se concentrará en el crecimiento por regiones, canales, productos e industrias de alto margen, siguiendo un enfoque diferenciado para cada segmento.

En el futuro, diferenciará aún más el extremo superior de su cartera de productos, y paralelamente, está siguiendo una estrategia premium para el segmento de comerciales, que representa el 80% de las ventas de la división.

En lo que respecta a los vehículos eléctricos, con más de 40.000 eVans ya vendidas, el fabricante apunta a una participación de estos modelos de hasta el 20% para 2026 y más del 50% para 2030.

Todas las furgonetas de nuevo desarrollo se basarán desde 2026 en una arquitectura eléctrica innovadora, modular y escalable, VAN.EA, que se ha desarrollado desde cero como un vehículo eléctrico de batería. De hecho, tiene la intención de ofrecer una versión específica de paquetería basada en VAN.EA.

Por otro lado, los clientes de comerciales tendrán acceso a la nueva red de carga de alta potencia de Mercedes-Benz junto con la red Ionity, alcanzando hasta 10.000 cargadores de alta potencia para finales de la década. Además, se ofrecerá el servicio digital Mercedes me Charge para clientes B2B, dándoles acceso a 300.000 puntos de carga en Europa.

Europa es su mercado más fuerte, con una participación del 60% de las ventas totales, si bien en EEUU, ha duplicado su cuota de mercado pasando del 8% en 2018 al 16% en 2022. Tiene como objetivo aumentar las ventas de manera rentable y sustancial para 2030, así como ampliar su cartera agregando furgonetas comerciales en serie basadas en VAN.EA.

Atención al cliente

En otro orden de cosas, se compromete a fomentar relaciones sólidas y duraderas con sus clientes. El servicio al cliente comercial se convertirá en un diferenciador aún mayor en el futuro, pues continuará ampliando su servicio de reparación móvil directamente en las instalaciones del cliente y con técnicos de campo para casos complejos.

También hará la transición hacia la venta directa para agilizar sus procesos de ventas y reducir los costes. Esto permitirá a la división gestionar descuentos, garantizar acuerdos justos para sus clientes y reducir los costes de ventas.

La división tiene como objetivo vender más del 20% de sus vehículos ‘on-line’ y aumentar la proporción de ventas directas en Europa a más del 75% para 2026 a través de una experiencia omnicanal. Además, Mercedes-Benz Vans ofrecerá una gama de alrededor de 30 extras digitales y un servicio al cliente que maximiza el tiempo de actividad.

Red de produccion Mercedes Vans

En este sentido, está desarrollando actualmente MB.OS como su sistema operativo propio, lo que le permitirá expandir y optimizar rápidamente sus extras y servicios digitales en el futuro, para ofrecer aplicaciones comerciales aún más personalizadas.

El sistema operativo también servirá como base para una funcionalidad de actualización por aire mucho más rápida y de mayor alcance que la actual y como un habilitador para el desarrollo de capacidades de conducción automatizada.

Reducción de costes

Por el lado de la compañía, la división tiene la intención de reducir los costes fijos alrededor del 20% a mediados de la década en comparación con 2019, especialmente mediante la racionalización y digitalización de procesos.

El aumento en el rendimiento será impulsado por la reducción de la complejidad de la cartera de productos y la mejora de la eficiencia en los procesos de producción centrales mediante la reducción de horas por vehículo hasta un 25%, la optimización del consumo de energía y el uso de tecnología para agilizar las operaciones propias.

Asimismo, está transformando su red de producción global para hacerla más eficiente, flexible y orientada hacia un futuro eléctrico.VAN.EA se construirá de momento en las plantas de Vitoria, Jawor, en Polonia, y Düsseldorf, en Alemania.

En Ludwigsfelde, la división continuará produciendo Sprinter y eSprinter, y la planta también se convertirá en un centro de competencia para la personalización de eVan.