Geotab ha comparado cómo afectan la temperatura y la velocidad al consumo energético de vehículos eléctricos ligeros, como turismos y furgonetas, a partir de datos procedentes de más de tres millones de trayectos.
Correos incorpora más de mil vehículos eléctricos a su flota de reparto este 2025 y avanza para que en 2028 un cuarto de sus unidades sean sostenibles.
Los usuarios tiene a su disposición un catálogo actualizado de motocicletas, scooters, bicicletas eléctricas y vehículos de reparto como el Paxster, adaptados a las necesidades actuales de movilidad urbana.
Iveco completa su oferta eléctrica de vehículos comerciales ligeros con dos nuevos modelos, el eJolly y eSuperJolly, que ofrecen amplia capacidad de carga, autonomía extendida y carga rápida.
Goodyear te ayuda a mantener tus neumáticos revisados, y a cambiarlos si es necesario, mediante un reembolso de hasta 25 euros en neumáticos de 22.5” y de 15 euros en las medidas de 17.5” y 19.5”.
La iniciativa, que comenzó hace unos dos años y medio, se materializa ahora con el lanzamiento de esta nueva tecnología que permitirá a los propietarios de vehículos industriales ligeros de combustión convertirlos a eléctricos en lugar de comprar otros nuevo.
Anfac ha planteado una metodología para el cálculo de la potencia instalada necesaria de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos en los municipis, que busca facilitar a las entidades públicas la planificación, seguimiento y monitorización de medidas que puedan favorecer el despliegue de la red de recarga.
Esta nueva ampliación de sus soluciones de transporte eléctricas demuestra su compromiso con la transición energética y su voluntad de dar una respuesta a los retos específicos de la distribución y de la logística en medio urbano.
Desde la patronal, apuestan por una transición energética que respete el principio de neutralidad tecnológica e incluya todas las opciones posibles "para ser más justa con las empresas y la sociedad, y no sólo para ricos”.
Los fabricantes de automóviles y furgonetas se enfrentan al riesgo de posibles multas de hasta 16.000 millones o a importantes costes si quieren cumplir con la normativa actual.