El primer proyecto de electrificación del puerto de Valencia comenzará en junio
El primer proyecto OPS se ubicará en el muelle Transversal de Costa-MSC y en el mes de septiembre, se pondrá en marcha el segundo en la terminal de Balearia y Trasmediterránea.
Lunes, 05/06/2023 por CdS
El anuncio del inicio del proyecto se ha realizado en la jornada ‘Electrificación de los puertos: proyectos en desarrollo’.
Este mes de junio, se pondrá en marcha el primer proyecto de electrificación del puerto de Valencia, que aspira a desarrollar una red eléctrica ad hoc que nutrirá de suministro energético a los buques y barcos amarrados en sus muelles.
La iniciativa requiere de una subestación eléctrica, un transformador que adecue la potencia instalada, los circuitos para que se conecten los buques y las cajas de conexión. El objetivo a futuro es conectar todo este sistema también con otras energías renovables como por ejemplo la eólica.
El primer proyecto OPS del puerto se ubicará en el muelle Transversal de Costa-MSC y supondrá una inversión de 11 millones. En el mes de septiembre, se pondrá en marcha el segundo en la terminal de Balearia y Trasmediterránea.
El presidente de la Autoridad Portuaria, Joan Calabuig, ha recordado que la electrificación supone una reducción de emisiones, pero también ha querido destacar el esfuerzo de las navieras en emplear combustibles alternativos.
El anuncio del inicio del proyecto se ha realizado en la jornada ‘Electrificación de los puertos: proyectos en desarrollo’, que ha servido como punto de encuentro para profesionales del entorno portuario valenciano, autoridades y representantes de puertos nacionales e internacionales.
En ella, se ha explicado el despliegue de soluciones del proyecto OPS de la Autoridad Portuaria de Valencia. Este sistema permite que los buques atracados en puerto puedan conectarse a la red eléctrica reduciendo su dependencia de los combustibles tradicionales ayudando a reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera.
Álvaro Rodríguez Dapena, presidente de Puertos del Estado, ha destacado que los mercados ya han internalizado el concepto de Puerto Verde y ha puesto en valor la gran aportación al proceso de descarbonización del puerto de Valencia.
Dapena ha repasado los objetivos medioambientales marcados desde Europa y Puertos del Estado, como el objetivo 2030 de reducir las emisiones de los barcos en un 55%, respecto a la línea base de 1990.
Asimismo, ha desgranado los retos que implica la electrificación en el plano técnico, como la potencia instalada, la capacidad de corriente o la adaptación al suministro que precisan los buques. Además, hay que trabajar para que el suministro sea favorable en el precio.