La contracción de la demanda y la situación económica internacional impactan en los tráficos del puerto de Barcelona
Los vehículos nuevos y los graneles sólidos han mantenido el buen comportamiento hasta febrero, al igual que el tráfico de pasajeros, que sigue creciendo con fuerza.
Viernes, 17/03/2023 por CdS
El tráfico ha retrocedido un 11,3% respecto a los dos primeros meses de 2022.
En los meses de enero y febrero, el tráfico del puerto de Barcelona ha superado los 10 millones de toneladas, aunque ha retrocedido un 11,3% respecto a los dos primeros meses de 2022. Esto se debe a la contracción de la demanda a escala global y la inestable situación económica internacional.
El tráfico de contenedores, que ya había experimentado cierta ralentización a finales de 2022, ha sumado 510.076 TEUs, un 8,6% menos que en el mismo período del ejercicio anterior. El tráfico de contenedores llenos muestra que las importaciones han descendido un 2,2%, mientras que las exportaciones lo han hecho en un 14,8%. En la misma línea, los de tránsito descendieron un 13,1%.
En este sentido, China, el primer mercado para el puerto, redujo las importaciones en un 11,8% y las exportaciones en un 9,8%. Otros mercados destacados, como Estados Unidos, Turquía, Corea del Sur o India también han reducido sus tráficos.
Las Unidades de Transporte Intermodal también reflejan la inestabilidad de los mercados, con un descenso del 9%. Mientras el tráfico con las Islas Baleares mantiene cifras positivas, con un 1,3% más, el transporte de camiones y semirremolques con Italia ha bajado un 18,3%, con Marruecos un 66,8% y con Túnez un 43%.
Por contra, los vehículos nuevos que han pasado por el puerto se han multiplicado por dos respecto a los dos primeros meses de 2022, alcanzando las 119.898 unidades, un 104% más. Este buen comportamiento se debe tanto al comercio exterior, que ha crecido un 111,9%, como al cabotaje, que ha aumentado un 60,7%.
Otro de los tráficos destacados ha sido el de los graneles sólidos, que han cerrado el mes de febrero con un incremento del 17,8%, destacando el buen comportamiento de la sal común y las potasas, con subidas cercanas al 40%, la recuperación del cemento y el clínker con un 45,8%, y el haba de soja con un 13%.
Por su parte, los graneles líquidos han retrocedido en un 27,3% debido principalmente al descenso de la gasolina en un 19,9% y del gas natural en un 45,8%. No obstante, los tanques de gas natural licuado del puerto se encuentran actualmente a plena capacidad para garantizar el suministro una vez completada la desconexión europea del gas ruso.
El número de pasajeros sigue creciendo con fuerza. Los 127.321 pasajeros de ferry han supuesto un crecimiento del 25,5% hasta febrero, mientras que los 172.837 de crucero, un 260,5% más, muestran que se está avanzando en la desestacionalización de este tráfico.