Las exportaciones españolas terminan 2021 creciendo a menor ritmo que las importaciones
Las exportaciones españolas terminan 2021 creciendo a menor ritmo que las importaciones, con un déficit comercial exterior que se ha incrementado un 95% con respecto a 2020.
Jueves, 17/02/2022 por CdS
El déficit exterior español se ha incrementado en un 397,9%% anual en diciembre.
Durante el pasado mes de diciembre, las exportaciones españolas de mercancías se han incrementado un 21,3% anual, hasta alcanzar los 27.618,3 millones de euros, mientras que las importaciones en en el último mes del año pasado suman 32.960,2 millones, un 38,3% más que hace un año.
Consecuentemente, el saldo comercial registra en diciembre un déficit de 5.342,0 millones de euros, un 397,9% más que en el mismo mes de 2020, con una tasa de cobertura del 83,8%, 11,7 puntos porcentuales menos que en el mismo mes de 2020.
Las principales contribuciones al crecimiento de las exportaciones se han debido al sector de productos químicos, productos energéticos, semimanufacturas no químicas, así como de alimentación, bebidas y tabaco.
En cuanto a las importaciones, las principales contribuciones positivas del mes han llegado de los sectores de productos energéticos, productos químicos, alimentación, bebidas y tabaco, además de las manufacturas de consumo.

En todo 2021, las exportaciones españolas de mercancías se han incrementado en un 21,2% con respecto a 2020, para sumar un total anual de 316.609,2 millones de euros, mientras que las importaciones han sumado 342.787,1 millones de euros en el ejericio, con un ascenso anual de un 24,8%.
El déficit comercial exterior español en 2021 ha sido de 6.177,9 millones de euros, un 95% más que durante 2020, con una tasa de cobertura del 92,4%, 2,7 puntos porcentuales menos que un año antes.
Las principales contribuciones positivas de las exportaciones de enero a diciembre de 2021 han venido del sector de productos químicos, semimanufacturas no químicas, productos energéticos y bienes de equipo, mientras que para las importaciones han sido de productos energéticos, productos químicos, bienes de equipo y semimanufacturas no químicas