Los tráficos del puerto de Valencia avanzan hacia la estabilización en agosto

Graneles, carga rodada y vehículos son los tráficos del puerto de Valencia que apuntalan la actividad del enclave en agosto en su avance hacia la estabilización.

Viernes, 15/09/2023 por CdS

El tráfico ferroportuario de Valencia crece con brío.

El tráfico total de mercancías del puerto de Valencia presenta un descenso anual en agosto de un 6,87%, mientras que el movimiento de contenedores en ese mismo mes también cae un 11,72%.

Pese a ello, la Autoridad Portuaria de Valencia estima que los movimientos registrados en sus dársenas durante los últimos tres meses muestran signos de estabilización, dado que sus tráficos en los ocho primeros meses del año se observa un retroceso del un 7,98% y el de contenedores también cae un 10,58% en número.

Sin embargo, por otra parte, se observa un crecimiento continuado de los tráficos de graneles sólidos y líquidos hasta alcanzar las 7.862.059 de toneladas gestionadas en los muelles valencianos durante el año móvil que va de agosto del año pasado al miso mes de este 2023, un 0,74% más que hace un año.

Así mismo, los datos del mes de agosto también apuntan un crecimiento de un 1,95% en total, con una subida de un 56,2% para los graneles sólidos y una caída de un 18,23% para los graneles líquidos.

Por otro lado, el transporte ferroviario sigue creciendo mes a mes, y es que, a pesar de la ralentización de actividad en lo que respecta a mercancías, durante los primeros ocho meses de este año se han sumado un total de 157.572 TEUs, un 6,38% más que hace un año, y 2.165.539 toneladas, un 9,68% anual más.

A su vez, el tráfico ro-ro también ha crecido en agosto un 12,21% anual, hasta alcanzar las 40.397 unidades, con lo que acumula en lo que llevamos de año 8.936.490 toneladas transportadas, un 1,61% más que en el mismo periodo del 2022.

De igual manera, entre enero y agosto, los muelles de Valencia y Sagunto han manipulado 425.184 vehículos terminados, un 10,54% más que en el mismo período del año pasado, mientras que el apartado de automóviles y sus piezas también ha crecido en este periodo un 15,33% hasta alcanzar las 1.361.203 toneladas.

China es el principal socio comercial del enclave para tráficos de contenedores en 2023, seguido muy de cerca por Estados Unidos, mientras que por volumen de toneladas, Italia se mantiene como principal socio comercial del recinto, seguido por China y los Estados Unidos.