Comienza la guerra de precios en el transporte marítimo de contenedores

La decisión de las grandes navieras de no reducir su capacidad, a pesar de la caída de la demanda, solamente se explica por el hecho de que los participantes del mercado se han metido en una guerra de precios.

Lunes, 13/02/2023 por CdS

Continuarán las condiciones desfavorables del mercado debido a la inflación generalizada y al débil crecimiento económico.

El mercado del transporte marítimo de contenedores ha entrado en una guerra de precios, que sin embargo no resulta extraña, pues esta carrera hacia la meta ha caracterizado a cada ciclo del mercado en los últimos 50 años.

Un reciente análisis de Sea-Intelligence que recoge Splash247 sugiere que la decisión de las grandes navieras de no reducir su capacidad, a pesar de la caída de la demanda de los últimos seis meses, solamente se explica por el hecho de que los participantes del mercado se han metido en una guerra de precios.

Desde la consultora asiática Linerlytica, creen que lo que se está viviendo en el sector es una tormenta perfecta, pues el exceso de oferta coincide con el colapso de la demanda, en un momento en que ninguna de las navieras principales está dispuesta a salir del mercado.

Por su parte, desde Vespucci Maritime, consideran que esta guerra será temporal, hasta que se retire más capacidad para poder estabilizar el mercado. Debe tenerse en cuenta, en este sentido, que el sector está al mismo tiempo entrando en una recesión cíclica que en sí misma agrega presión negativa.

La naviera HMM, por ejemplo, obtuvo unas ganancias anuales récord de 7.880 millones de dólares, pero ya ha advertido de que 2023 será un año complicado. En su opinión, continuarán las condiciones desfavorables del mercado debido a la inflación generalizada y al débil crecimiento económico, lo que ejercerá presión sobre la demanda.

Los fletes de contenedores han caído considerablemente en los últimos seis meses y se mantienen en mínimos de 2020 en varias rutas, han explicado desde Jefferies a sus clientes, a los que han pedido más oferta para redimensionar correctamente el mercado.

Por último, Drewry estima que el transporte marítimo de contenedores registró unas ganancias récord de 290.000 millones el año pasado, que se reducirán a 15.000 en 2023, con los operadores disfrutando de fletes más asequibles y una mayor fiabilidad del servicio.