Así ha sido la semana logística del 9 al 13 de mayo

La semana logística ha estado marcada por nuevas iniciativas en el segmento del comercio electrónico y en el ámbito de la sostenibilidad.

Viernes, 13/05/2022 por CdS

Comercio electrónico y canal físico tienden a confluir.

La última semana en logística ha estado dominada por el comercio electrónico y la sostenibilidad, dos de las tendencias que mayor impulso están viviendo por la actual coyuntura que se vive desde finales de 2019.

En este sentido, es cada vez más evidente que la digitalización y la automatización son claves para alcanzar la eficiencia y rentabilidad en la logística a través de aplicaciones que facilitan el registro de pedidos, el seguimiento de los envíos y la gestión integral de la cadena de suministro.

Así mismo, además de impulsar la rentabilidad empresarial, la digitalización también mejora la operativa en el sector, con repercusiones positivas en otras actividades.

De igual modo, en un momento de fortaleza del e-commerce y con el canal físico en franca recuperación, se abre paso un nuevo ecosistema comercial ‘phygital’, en el que la logística y el transporte jugarán un papel crucial.

La logística tendrá que adaptarse a nuevos modelos comerciales en los que covergen el entorno on-line y el mundo físico.

Como parte de este contexto, Ikea ha anunciado que invertirá 3.000 millones de euros hasta 2023 para adaptar sus tiendas al auge del comercio electrónico y tener stocks avanzados para el canal on-line.

En este mismo ámbito del e-commerce, pero de flores, Colvin ha reforzado su presencia en Italia.

Por otra parte, en relación con la sostenibilidad, DHL planea inversiones millonarias para impulsar la sostenibilidad de sus operaciones, incluyendo la construcción de unos 280 almacenes libres de carbono en Alemania de cara a 2025, de los que 100 estarán operativos en 2022.

En otro ámbito, Logista afronta la reorganización de la estructura de su rama de distribución de publicaciones y concentrará compañías regionales en su filial para esta área de negocio.

Pese al incremento del parque, la escasez de disponibilidad en el mercado logístico catalán impulsa los proyectos llave en mano.

Por lo que respecta a inmologística, esta semana, Easylog, filial española del grupo logístico Chino Easysent, que cubre toda la cadena de servicios logísticos en China y Europa, se ha instalado en Prologis Park Coslada.

A su vez, esta misma compañía protagoniza un complejo proceso de integración en los Estados Unidos con Duke Realty, tras realizar una nueva propuesta para adquirir la empresa a través de un canje de acciones.

De igual modo, un estudio señala que el mercado logístico catalán se incrementará un 15% en un año y medio, aunque persiste la escasa disponibilidad en la región, lo que hará que aumenten las operaciones llave en mano.