Así ha sido la semana del 30 de enero al 3 de febrero en el transporte marítimo
Puertos del Estado ha dado a conocer los datos del tráfico portuario de mercancías correspondientes al año 2022, cuando se han movido 563.373.981 toneladas.
Viernes, 03/02/2023 por CdS
Esta semana se han conocido los datos correspondientes al tráfico portuario de mercancías en 2022, que ha llegado a las 563.373.981 toneladas, un 3,48% anual más.
Además, el tráfico portuario de contenedores suma 17.161.676 TEUs, un 3,24% menos que durante 2021, y el tráfico ro-ro total del sistema suma 70.889.329 toneladas, un 8,57% más.
En otro orden de cosas, el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y la Guardia Civil han intervenido en el puerto de Barcelona 1.340 kilos de cocaína que estaba camuflada en sacos de cacao en polvo en un cargamento procedente Ecuador.
Además, Ellerman City Liners tiene previsto iniciar, a mediados de febrero, un servicio semanal directo entre el puerto de Bilbao y la costa este de los Estados Unidos para el transporte multimodal de contenedores.
Ellerman City Liners tiene previsto iniciar, a mediados de febrero, un servicio semanal directo entre el puerto de Bilbao y la costa este de los Estados Unidos.
También en el norte, el puerto de Gijón invertirá 652.000 euros en la renovación de una vía férrea de la estación Sur para facilitar las operaciones intermodales, y ha quedado constituido el Comité de Bienestar del puerto de Vigo.
Dicho puerto, por otro lado, ha publicado el nuevo pliego de prescripciones particulares del servicio portuario de practicaje, y ha encargado la instalación de sistemas de ciberseguridad perimetral.
En otro orden de cosas, el puerto de Ceuta ha dado el visto bueno al otorgamiento de concesión al Banco de Alimentos de Ceuta, mientras que el puerto de Motril y el Ayuntamiento han suscrito un acuerdo que implica la cesión al municipio de espacios de dominio público-terrestre que suman más de 67.000 m².
El de Algeciras, por su parte, ha adjudicado las tareas de asistencia técnica para gestionar el proyecto de diseño e implantación de un modelo de gestión por procesos.
Gran Europa ha vendido su participación del 51,27% en el capital de Puerto Seco Azuqueca de Henares a CMA CGM.
En el ámbito de las navieras, MSC ha decidido reforzar su servicio West Med-WAF desde el 21 de febrero, y Maersk ha contratado a Cozero para mejorar la visibilidad de las emisiones contaminantes de los servicios internacionales de paquetería que ofrece en Europa.
Asimismo, Gran Europa, a través de su participada Desarrollos Logísticos Intermodales XXI, ha vendido su participación del 51,27% en el capital de Puerto Seco Azuqueca de Henares a CMA CGM.
Por su parte, el Grupo Suardiaz ha alquilado una nave logística de última generación de 39.000 m² en Seseña, Toledo, que es propiedad de Starwood Capital Group.