La penúltima semana de marzo sigue trayendo una gran actividad para el sector logístico en el ámbito internacional, con operaciones en diferentes segmentos y mejores perspectivas para la segunda mitad de 2023.
Luz verde al Reglamento de Ordenación de la Navegación y a la modificación por parte de Transportes de los límites establecidos para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros.
Además de ser un activo estratégico para las empresas, las cadenas de suministro se convierten en un arma política de primer nivel en un contexto de creciente tensión internacional, precisamente cuando la cadena gana más fluidez.
La semana del 13 al 17 de marzo viene marcada en el sector del transporte por carretera por novedades que afectan a los tráficos con el Reino Unido, por la reacción del sector ante los peajes para camiones, así como por datos de empleo y ventas preocupantes.
Navantia y Pymar han presentado esta semana de manera conjunta al Perte Naval un proyecto tractor con un presupuesto superior a los 219 millones compuesto por 41 acciones primarias.
La última semana viene marcada por las novedades que se han producido en la logística del comercio electrónico, en la distribución urbana de mercancías y en la carga aérea.
Esta semana de mediados de marzo viene marcada por la necesidad de incrementar la presencia de la mujer en el sector ante un escenario de escasez de personal, mientras Hacienda ya ha empezado a devolver la bonificación de los veinte céntimos del gasóleo.
Las anomalías y el mal funcionamiento de algunos PIFs han llevado a Anesco a reclamar nuevas medidas para reducir los retrasos y agilizar la operativa.
Esta semana entre febrero y marzo viene marcada en el sector logístico por la actualidad del comercio electrónico y de la logística urbana, así como por los buenos datos de actividad en inmologística.
En esta semana a caballo entre febrero y marzo trae de vuelta a la actualidad del transporte por carretera la modificación de la normativa de pesos y dimensiones, así como el debate en torno a la atracción de conductores jóvenes al sector.
La aprobación del Real Decreto que regula los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo, el Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2023 y el establecimiento de una nueva red de observatorios de transporte y movilidad, entre las novedades del sector marítimo esta semana.
La semana logística viene marcada por diferentes iniciativas especialmente en el ámbito de la logística urbana, así como en el del comercio electrónico, tanto en su vertiente B2C, como en la del B2B.
La última semana ha servido de recapituación sobre la evolución de la cifra de negocio en el transporte por carretera mientras el precio del gasóleo ha descendido.
El mercado del transporte marítimo se prepara para la llegada de nuevos portacontenedores en 2023, especialmente entre los segmentos más grandes.
El nuevo convenio colectivo de la estiba del puerto de Barcelona, el conflicto laboral en la terminal Port Nou Bergé, y las peticiones de Fenatport a Puertos del Estado han marcado la actualidad de la semana.
La semana logística viene marcada por diversos análisis que intentan desentrañar cómo serán los próximos meses para el sector, con especial atención a la carga aérea y al comercio electrónico.
Esta semana viene marcada en el ámbito del transporte por carretera por la activación de la reforma de la norma europea de pesos y dimensiones, así como por la evolución de precios, costes y demanda de cara a este 2023.
El mercado global de transporte marítimo de contenedores retrocederá en una horquilla que va desde el 0,5% en su perspectiva más optimista hasta el 2,5% en el peor de los casos, según Maersk.
Los últimos días de enero y los primeros de febrero traen nuevos datos que aportan incertidumbre al panorama económico, mientras el comercio electrónico parece evolucionar hacia mayor madurez y con la vista puesta en afinar la rentabilidad.
La semana viene marcada por el inicio de la tramitación parlamentaria de la Ley de Movilidad Sostenible, cierta debilidad en el empleo y los precios de los combustibles al alza.