
El Ayuntamiento de Valladolid ha dado luz verde esta semana la adjudicación del contrato de servicios de asistencia técnica para el desarrollo del hub logístico y agroalimentario de la capital castellana a Teirlog Ingeniería por un importe de 152.000 euros y con un plazo de ejecución de un año y medio.
El objeto del contrato se centra en el estudio, diseño y creación de este nuevo nodo como un complejo multifuncional que concentrará en un mismo espacio la actividad industrial, automoción y agroalimentaria, preferentemente, la actividad logística y la intermodalidad ferroviaria, con la terminal de mercancías de Adif.
De igual manera, estas instalaciones ntegrarán una zona de actividad logística, que incluirá un aparcamiento seguro y protegido, un puerto seco y hub logístico de distribución y se articularán en áreas de actividad especializadas y complementarias.
Así mismo, esta hub integrará las necesidades del sector agroalimentario, estratégico para la región, con infraestructura sostenible y de alta capacidad, mejorando la conexión con centros clave como Mercaolid y Centrolid, así como sus necesidades de ampliación futuras.
Los trabajos a desarrollar por Teirlog incluyen la elaboración de un estudio de viabilidad, con un análisis del contexto logístico actual y futuro, incluyendo necesidades de suelo, una propuesta de gobernanza, que definirá las inversiones en infraestructuras, cuantificadas y programadas, así como la fórmula óptima de promoción y explotación del hub y la redacción del Plan Director del Hub.
Más concretamente, este último documento articulará la planificación y desarrollo del transporte intermodal de mercancías en Valladolid, especialmente el ferroviario y de conexión con los puertos de la vertiente atlántica, cantábrica y mediterránea, con el fin de determinar su incidencia en Valladolid.
En este sentido, el plan también establecerá reservas de suelo logístico industrial, instrumentos de planificación territorial propuestos para su desarrollo, acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, hitos temporales y fases de desarrollo y mecanismos de evaluación y seguimiento.
El Consistorio pucelano considera que estas instalaciones constituyen un proyecto estratégico de la ciudad para los próximos treinta años, especialmente para fomentar la industria y el empleo en los sectores de automoción y agroalimentario, entre otros.