Shopopop conssidera que los principales obstáculos que enfrentan los supermercados en zonas mal comunicadas son la dispersión geográfica, la escasa infraestructura logística local, una demanda impredecible y la falta de cobertura.
La distribución alimentaria de proximidad en España tiende a concentrarse en fórmulas de proximidad y conveniencia, especialmente a través de supermercados.
Esta iniciativa está abierta a la participación de todas las empresas asociadas y ofrece un espacio de colaboración destinado a acercar la realidad del mercado laboral del sector a los futuros profesionales, al tiempo que permite a las empresas entrar en contacto con el talento joven.
Basada en el sistema Gemini 2.0, la nueva herramienta incorporará de forma progresiva funcionalidades destinadas a facilitar el uso de la IA en todos los niveles de la empresa.
En total, el congreso reunirá durante tres días a más de 320 expertos nacionales e internacionales, que subirán al escenario para analizar el impacto de la tecnología en la producción y distribución alimentaria.
La intención es fortalecer las redes profesionales entre las empresas y los docentes, a fin de impulsar la empleabilidad y mejorar la conexión entre los centros de Formación Profesional y el mercado laboral.
Damm refuerza la sostenibilidad de sus plataformas logísticas con la instalación de 7.500 paneles solares en las cubiertas de sus almacenes de Barcelona y Murcia.
Seis de cada diez jóvenes realizan menos del 50% de sus compras de alimentación por Internet, mientras que casi la mitad de los mayores de 55 años aseguran realizar más del 70% de la misma.
Con más de 370 expositores en la pasada edición y cerca de 15.800 visitantes de 30 países, se espera superar las cifras alcanzadas durante la edición de 2026, organizada por Alimentaria Exhibitions.
Spar Gran Canaria pone en marcha su tercera plataforma logística en la isla y la primera dedicada exclusivamente para productos refrigerados y congelados.
Mercasa pone en marcha servicios de transporte gratuito de mercancía comprada en Mercavalencia a establecimientos afectados por la dana, como tercera fase del plan de ayudas en la provincia de Valencia.
DHL Supply Chain coloca a España como centro neurálgico de sus servicios logísticos para el sector hortofrutícola, tanto por ubicación de su torre de control especializada, como por volumen de frutas y verduras movidas.
La empresa pública que gestiona, junto con los ayuntamientos, la llamada Red de Mercas da un giro hacia la logística y la distribución de última milla en el plan estratégico que desarrollará entre 2025 y 2029.
Se trata de un movimiento fundamental en su afán por reducir su impacto en toda la cadena de valor, para alcanzar su meta de reducir un 30% de emisiones sus emisiones de CO2 para 2030 y lograr las emisiones neutras para 2050.
Aecoc continúa impulsando la iniciativa Lean & Green, a la cual se han sumado ya más de 150 empresas en España para reducir las emisiones en la cadena de suministro.
El 78% de las empresas que forman parte de la cadena de valor del sector identifica la reducción de costes como su prioridad, mientras el 65%se decanta por la digitalización y el 50% por la implementación de medidas de sostenibilidad.
Entre las actuaciones más destacadas de Covirán, figura la instalación de plantas fotovoltaicas en la sede central de Granada y en la plataforma de Vitoria, si bien la intención es extender la producción de energía limpia al resto de centros logísticos.
Tal y como se ha explicado durante el Congreso, la caída de los tipos de interés y la contención de la inflación alimentaria van a permitir afrontar una buena campaña navideña en términos de consumo.