El presidente de la Autoridad Portuaria, César Díaz, ha explicado que los datos del mes de febrero reflejan unos resultados dentro de la normalidad tras un comienzo de año inesperado y atípico.
Los tráficos del puerto de Sevilla han crecido un 8% en 2024 impulsados por los graneles y la mercancía general hasta un total anual de 4,27 millones de toneladas.
El tráfico portuario de contenedores ha crecido un 3% en enero con una cierta debilidad de los tránsitos y pujanza de los movimientos de importación y exportación.
El tráfico ro-ro del sistema portuario español mantiene su fortaleza en enero, al igual que el movimiento de UTIs, mientras se desploma el movimiento de vehículos terminados.
Los tráficos de graneles del sistema portuario español han disminuido con fuerza en enero, con caídas anuales de un 10,8% en líquidos y de un 18,3% en sólidos.
El tráfico portuario español cae un 6,4% en enero, con retrocesos en los movimientos de graneles, pero sosteniido por la mercancía general y los contenedores.
El número total de escalas de buques para carga de contenedores en el puerto creció apenas un 0,3%, pues la situación de seguridad en el Mar Rojo sigue condicionando el transporte mundial de mercancías.
Los graneles líquidos han repuntado un 16,28% hasta los 2,5 millones de toneladas, siendo el grupo que presenta un mayor crecimiento en términos absolutos.
El tráfico portuario español ha crecido un 2,7% en 2024 impulsado de manera coyuntural por los desvíos de las rutas marítimas que provoca la inestabilidad en el mar Rojo.
Los productos siderúrgicos sostienen los tráficos del puerto de Pasajes en 2024, que retroceden ligeramente con respecto a 2023, afectados por la incertidumbre que vive la industria automovilística internacional.
En términos porcentuales, supone un descenso del 5% con respecto al mismo periodo del año 2023, teniendo en cuenta que el año pasado Cartagena batió su mayor registro en movimiento de mercancías de la historia del puerto.
El número de camiones que ha cruzado el Estrecho de Gibraltar en las líneas que conectan el puerto de Algeciras con el norte de África ha llegado a 505.000 en 2024.
Mercancía general y graneles impulsan los tráficos del puerto de Castellón en diciembre hasta un total de 1,4 millones de toneladas, un 32,7% más que un año antes.
La subida de tráficos se ha registrado en los dos grandes grupos de mercancía, por un lado en los graneles sólidos y por otro en la mercancía general, tanto en contenedor como no contenerizada.
Hasta noviembre, el tráfico de camiones en las líneas que conectan el puerto de Algeciras con el norte de África se ha situado en 462.172 unidades, y se calcula que en los últimos días de 2024 se habrían superado las 500.000.
El tráfico del puerto de Gijón terminará 2024 por debajo de los 16 millones de toneladas, lastrado por los tráficos de graneles sólidos, especialmente de carbón.