Cadena de Suministro
  • Logística
  • Inmologística
  • Intralogística
  • Carretera
  • Industria Carretera
  • Marítimo
  • Intermodal
  • Protagonistas
  • Resúmenes semanales
  • Monográficos
  • Eventos
Suscríbete
Buscar
  • Administración
    • Subvenciones y ayudas al transporte
    • Legislación-Normativa
    • Ministerio
    • Sindicatos
    • Paro patronal
    • UE
    • Contratación y licitaciones
    • Huelgas
    • Aduanas
    • Infraestructura de transporte
  • Aéreo
    • Carga aérea
  • Carretera
    • ADR y mercancías peligrosas
    • Carga completa
    • Cisternas (camión cisterna)
    • Flotas
    • Frigorífico
    • Grupaje
    • Obras
    • Portavehículos
    • preciogasóleo
    • Transporte de animales vivos
    • Transporte internacional
    • Peajes
    • Inspección técnica de vehículos
    • Transportes especiales
    • Asociaciones
    • Pila de hidrógeno
  • Encuentros
  • Entrevistas
  • Estadísticas
  • Fusiones-Adquisiciones
  • Industria transporte carretera
    • Bolsa de Cargas
    • Conducción autónoma
    • Control de flotas
    • Digitalización
    • Fríoindust
    • Neumáticos
    • Semirremolques
    • V.I.
    • Vehículos Comerciales
    • Vehículos eléctricos
  • Inmologística
    • Almacén logístico
    • Alquiler
    • Inversión
    • Plataforma logística
    • Suelo industrial
  • Intermodal
  • Intralogística
    • Almacenaje
    • Automatización
    • Carretillas
    • Embalajes y envases
    • Marcaje, codificación e identificación
    • Palets
    • Picking, preparación de pedidos
    • RFID
    • Trazabilidad
  • Logística
    • Air&Sea
    • Alimentación
    • Automoción
    • Centro Logístico
    • Logística contractual
    • Distribución Comercial
    • Distribución urbana
    • e-commerce
    • Express-Mail
    • Farmacéutico y hospitalario
    • Freight forwarding
    • Fríolog
    • Paletería
    • Paquetería
    • SCM
    • Tecnología/Electrónica
    • Textil
    • Internacional
    • Logística inversa
  • Marítimo
    • Astilleros
    • Autopista del Mar
    • Autoridades portuarias
    • Cabotaje
    • Consignatarios
    • Contenedores
    • Cruceros
    • Equipamiento portuario
    • Estiba
    • Ferry
    • Graneles
    • Hinterland
    • Infraestructuras
    • Navieras
    • OPE
    • Project Cargo
    • Puertos
    • Puertos del Estado
    • Ro Ro
    • SSS
    • Terminales
    • Tráfico portuario
    • Tráficos Feeder
    • Industria Marítima
  • Monográficos
  • Opinión
  • Premios
  • Protagonistas
  • Resúmenes
    • Resumen 2019
    • Resumen 2020
    • Resumen 2021
    • Resumen 2022
    • Resumen 2023
    • Resumen 2024
  • ¿Qué es CdS #cadesum?
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso legal
Inmologística

El mercado inmologístico en Barcelona y Valencia mantiene un tono saludable en el tramo final de 2023

Los mercados inmologísticos de Barcelona y Valencia registran más operaciones sobre superficies más pequeñas, en un contexto de tasas de disponibilidad muy ajustadas, interés inversor sostenido y perspectivas de nuevos proyectos a incorporarse en los dos próximos años.

Ricardo Ochoa de Aspuru 220512 CDS
Ricardo Ochoa de Aspuru
02/11/2023 a las 11:28 h

Los mercados inmologísticos de Barcelona y Valencia mantienen un todo saludable y, según el último análisis de BNP Paribas Real Estate, están en disposición de cerrar el año con unas cifras positivas, dado que promotores y fondos de inversión continúan adquiriendo suelos para desarrollar nuevas plataformas logísticas.

El mercado barcelonés

De manera particular, el mercado barcelonés ha experimentado un cierre de trimestre positivo, con una contratación acumulada de 84.395 m², distribuidos en 16 nuevos contratos y con retroceso anual de un 0,6%, aunque, al tiempo, con seis operaciones más.

Así mismo, si se analiza la actividad acumulada hasta el 1 de octubre, se observa cómo la contratación bruta se sitúa en los 427.410 m², un 11% menos que la demanda registrada en el mismo periodo del 2022, De igual modo, el tamaño mediode las demandas formalizadas ha descendido significativamente, hasta situarse en los 5.275 m².

No obstante, el número de operaciones firmadasen lo que llevamos de 2023, crece hasta las 49, un 25% por encima de las registradas en los nueve primeros meses del año pasado.

Si se analiza la demanda por arcos, en función de su proximidad a la ciudad de Barcelona, se observa cómo el arco regional ha sido claramente el que más superficie ha contratado, seguido del arco nacional, que ha concentrado también el 19% de los contratos del trimestre y el 31% de la contratación. A su vez, la escasez de espacios disponibles está condicionando la actividad registrada en el arco local, el cual ha absorbido el 13% de la superficie contratada y el 19% de las operaciones.

Al tiempo, la tasa de disponibilidad se ha incrementado significativamente en los últimos tres meses, hasta colocarse en el 6,10%, tras la entrega de varios proyectos  nuevos  al mercado disponibles, ubicados en el tercer arco principalmente. El parque total logístico de Cataluña se incrementa hasta los 8,2 millones m2.

A su vez, las perspectivas de cara al cierre de año son positivas, ya que en los últimos tres meses se han transaccionado operaciones que totalizan más de 100.000 m² en ubicaciones como Rubí, Sant Fruitós o Caldes de Montbui.

La consultora calcula que durante los próximos dos años podrían incorporarse al mercado 1,7 millones de metros cuadrados.

El mercado valenciano

Durante el tercer trimestre de 2023 se han firmado once contratos nuevos en Valencia, tres más que hace un año, con una superficie total de 27.227 m².

El tamaño medio de las operaciones firmadas en el periodo analizado ha descendido hasta los 2.475 m² de media, aunque un 91% de las operacionesse han producido en superficies inferiores a los 5.000 m².

En el acumulado del año, la contratación se alza hasta los 193.407 m² durante los tres primeros trimestres del año, cifra que representa un descenso de más de un 20% respecto al mismo periodo del año anterior, algo que se debe principalmente a la escasa disponibilidad de naves logísticas durante el tercer trimestre.

Más del 45% de los contratos del ejercicio se han firmado en Ribarroja, que también se sitúa como el mercado más activo entre los meses de julio y septiembre. Mientras, durante este tercer trimestre, se observa cómo la demanda se ha dividido entre la zona centro y el sur, siendo la demanda de un 72,7% y un 27,3%, respectivamente.

En cuanto a la tasa de disponibilidad, durante el tercer trimestre, se ha ajustado considerablemente, situándose en el 1,59% en septiembre de 2023. Estos bajos niveles de disponibilidad están motivando el interés de promotores y fondos por seguir desarrollando parques logísticos en el mercado logístico de Valencia.

BNP Estima que hay un total de 235.345 m² de proyectos en curso y plataformasque podrían incorporarse al mercado a finales del año 2023 y durante el año 2024. Los mercados donde se está concentrando la actividad promotora son Albuixech, Lloriguilla, Cheste, Sagunto, Bétera, Picassent o Ribarroja entre otras. Además, hay más de 116.000 m² para posibles proyectos llave en mano.

 

Etiquetado
  • contratación
  • bnp
Te puede interesar...
Lo más leído
Suscríbete a nuestros boletines diarios y a los resúmenes semanales y mensuales
La más completa información de toda la cadena de suministro en tu bandeja de entrada
Cadena de Suministro
  • Logística
  • Inmologística
  • Intralogística
  • Carretera
  • Industria Carretera
  • Marítimo
  • Intermodal
  • Protagonistas
  • Resúmenes semanales
  • Monográficos
  • Eventos
  • ¿Qué es CdS #cadesum?
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Cadesum Digital, SL
  • Avda. de Machupichu 19, 209 - 28043 Madrid
  • 917 16 19 38
  • info@cadenadesuministro.es